Sigamos conectados

Artes visuales

La Gran Paternal: dos días con más de 40 talleres abiertos a la comunidad

Es una acción que forma parte de la nueva edición de Bienalsur.

Foto: @lagranpaternal

El sábado 20 y domingo 21 de agosto se celebrará la edición número 15 de La Gran Paternal. Más de 40 talleres locales ubicados en la Comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires abrirán sus puertas para compartir actividades con la comunidad.

“Más de 40 talleres abren sus puertas a la comunidad. En esta oportunidad sucederá los días sábado 20 y domingo 21 de septiembre, en el marco de Bienalsur”, señalaron en la organización de LGP.

Bienalsur es una “propuesta para el arte, la cultura y el pensamiento contemporáneo. Desde el sur del mundo hacemos Bienalsur, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, incubada en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública de Argentina”.

“En su 5.ª edición, Bienalsur celebra diez años de esta red pionera en conectar comunidades y territorios, que está redefiniendo el mapa mundial del arte. Su modelo colaborativo y horizontal se sigue expandiendo y alcanza este año 140 sedes de más de 70 ciudades de los cinco continentes, construyendo una extensa comunidad de artistas, instituciones y públicos verdaderamente inclusiva y plural”, señalaron sobre este evento.

En tanto, desde La Gran Paternal destacan: “La Gran Paternal es una red autogestiva e independiente de artistxs visuales que desarrollamos nuestra labor en el barrio de La Paternal. Revalorizamos los lazos colaborativos, comunitarios y artísticos como identidad barrial político-afectiva. ¡Estamos orgullosxs! La Gran Paternal ha sido declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Con respecto a los talleres, en LGP divulgaron una lista con la historia y propuesta de varios de los espacios participantes:

Taller ELEVE: es un espacio creado por artistas para artistas. A través del intercambio cultural se promueve el desarrollo de proyectos artísticos así como la creación de obra. Se busca trabajar con artistas cuyas propuestas plásticas estén relacionadas a temas medio ambientales, la transignificación, la ecología, el reciclaje y la sustentabilidad. Los materiales utilizados y las técnicas de creación, procuran ser amigables con el medio ambiente o de bajo impacto ambiental. Lucio Vega.

La Maldonado Taller: En un edificio de dos plantas construido por una familia de inmigrantes españoles en los años 60 sobre la Av. Juan B. Justo, una vivienda familiar en el primer piso, hoy taller estudio: LA MALDONADO. La leyenda de La Maldonado, sus mitos y diversas historias sobre el arroyo y su presencia subterránea por debajo de nuestro taller son fuente de inspiración e identidad. Desde 2023 funciona este espacio artístico, sede de l@s artistas fundadores: Alejo Arcushin, Carolina Fernández y Jose Garófalo.

Taller de Marina Btesh: Mi taller es un espacio de creación e investigación. Desde vidrio hasta textos, pasando por textiles, plásticos y objetos encontrados, me gusta experimentar materiales y dejarme sorprender. Rescatar lo que no sirve y transformarlo. Que la obra invite a pensar o participar no sólo a mirar. El placer está en hacer. En el taller todo es posible…

Kioskita Taller: Es un espacio de arte y taller de trabajo. Funciona el taller de Manu Tejo y Dana Alessi, artistas y gestoras de Kioskita. En simultáneo dentro del espacio común se realizan workshops, clases, talleres y seminarios como también de vez en cuando se utiliza el espacio para realizar ferias, muestras y eventos. Kioskita taller es un espacio artístico camaleonico, nos interesa la transformación del espacio para que nos relacione y acerque con las prácticas artísticas de otres.

Taller de Guille Irmscher: Mi taller de dibujo y pintura en los límites de Paternal. En mi tercera edición dentro de LGP como todos los años abro mi espacio a la comunidad.

Terraza de Mecha Falke: El taller | terraza funciona como estudio de producción, gestión individual, colectiva y familiar. Constituye uno de los espacios de trabajo y archivo de la colectiva T.E.T.A. En cada edición de La Gran Paternal, el espacio se abre a la comunidad, convocando artistas amigues de distintas disciplinas a participar con sus obras, generando encuentros. La curaduría es autogestionada con mucho amor y atención, resultando nuevas conversaciones entre las distintas disciplinas.

Yoli Taller: Somos un taller compartido por catorce personas en el barrio porteño de La Paternal. En nuestro espacio confluyen múltiples enfoques, proyectos, imágenes y creaciones plásticas. Somos un taller, pero también un lugar donde suceden muchas cosas: se pinta, se dibuja, se diseña, se piensa, se crea, se baila, se toma mate, se cortan maderas y se yolea

La Mater Taller: abre sus puertas en el 2008. Aloja a personas que quieren aprender arte y también personas que buscan un acompañamiento en sus procesos de cambio. Recibe tanto adultos como a adolescentes e infancias. Es también el espacio taller de Mariana Vidal, dónde pinta y escribe.

Taller Musgo: Es un espacio compartido en La Paternal donde trabajan artistxs de diversas disciplinas. Se organiza de forma horizontal, rotando tareas de mantenimiento. Además de producir, es un lugar de encuentro y creación colectiva. Allí se desarrollan Residencia Musgo y Galería Musgo, proyectos que surgen del taller. Es un espacio para quienes buscan pensar y desarrollar sus prácticas desde una mirada sensible y colectiva.

La edición número 14 se celebró el 9 y 10 de noviembre del año pasado. La edición número 13 fue entre el sábado 1 y domingo 2 de junio.

La Gran Paternal ha sido declarada en 2023 de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debido a su legado e influencia en la cultura contemporánea.

En ese momento, integrantes de LGP destacaban: “Como colectivo de artistxs autogestivo e independiente, valoramos y agradecemos este reconocimiento. Llevamos realizadas 12 ediciones de estudios abiertos desde el año 2017 y como desde el primer día, seguimos y seguiremos con las mismas ganas, energía y dedicación abriendo los talleres, compartiendo saberes y procesos creativos con todxs lxs vecinxs de La Paternal y con quienes se interesan edición tras edición. Felicitaciones a cada unx de lxs 120 artistxs que logramos que esta maravillosa unión de talleres ocurra. Una manifestación político-afectiva que se sostiene gracias a esta hermosa comunidad de voluntades, acercando la práctica artística a todas las personas que se suman con su curiosidad y entusiasmo, tejiendo redes y trama social”.

Además, LGP expuso en la Legislatura porteña entre el 25 de septiembre y el 10 de octubre del año pasado. Estuvo en exhibición la muestra llamada “La Gran Paternal, red de artistas político-afectiva”. Se montó en la Galería de los Atlantes, sobre el Piso Principal del Palacio Legislativo de Perú 160.

Para celebrar la presencia de esta red artística, en el área de Cultura de la Legislatura porteña indicaron en ese entonces: “Dos veces por año, desde 2017, los artistas de La Paternal y alrededores abren sus talleres a la comunidad, haciendo visible el patrimonio cultural de la zona. El evento fue declarado de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy son 36 talleres y 127 artistas, de noveles a consagrados, los que tejen una red independiente, autogestiva y sin fines comerciales”.

“Esta muestra interdisciplinaria es sobre su historia y sus procesos creativos. Obras producidas ad hoc y material de archivo demuestran que LGP es más que un evento de estudios abiertos: es también una obra relacional donde cada artista aporta su singularidad”, agregaron.

Tendencias

Nuevos espacios se suman a la nueva edición de La Noche de los Bares Notables

Gastronomía

Al igual que Superman, Batman también protagonizará una aventura en la Ciudad de Buenos Aires

Lectura

La Facultad de Filosofía y Letras inaugura su microcine en Caballito

Interés general

Sexta edición de la Feria del Libro de Flores

Lectura

Día de los Museos porteños: una jornada para redescubrir el arte, con entrada libre este lunes

Museos

Infracciones de tránsito: el GCBA habilita un sistema de videollamadas para hablar con los controladores

Ciudad

Agenda Porteña: lo imperdible de este fin de semana en la Ciudad

Interés general

Vení al Teatro 2025: los martes de octubre, entradas con hasta 90% de descuento

Teatro

Funciones gratuitas: 20° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires

Cine

Casa FOA, 40 años: diseño en el Madero Harbour de Puerto Madero

Interés general

San Telmo: Fedro Libros & Discos cumple 20 años

Lectura

“Más servicios en tu barrio” llega esta semana a seis zonas de la Ciudad

Ciudad

Publicidad
Connect