Sigamos conectados

Colectividades

Buenos Aires festeja la cultura de Asia y del norte de África

Comenzará el 27 de octubre en la Biblioteca del Congreso de la Nación y se extenderá hasta el 30 de noviembre, con cierre en el el Museo Nacional de Arte Oriental / Centro Cultural Borges.

La música, la danza, el teatro, son expresiones culturales que permiten acercar geografías distantes. En una ciudad cosmopolita como Buenos Aires, muchas de estas comunidades están presentes y mantienen sus tradiciones y gestos que -a su vez-, se van nutriendo de expresiones locales.

Así, surgen nuevos colectivos de artistas que mantienen y revalorizan tradiciones milenarias de sus ancestros. Este es uno de los objetivos del Asia Festival (con entrada libre y gratuita y que ya va por su 12º Edición): acercar a las personas diversos espectáculos, seminarios y congresos y adentrarse en culturas lejanas como las de China, Japón, India, o los países árabes.

“No se encuentran, prácticamente, en Buenos Aires festivales que incluyan a estas colectividades de forma simultánea”, dice la Lic. Marina Barrionuevo, fundadora del Estudio Sahar y de este Festival. El proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Así, comenzará el 27 de octubre, desde las 18 hs., en la Biblioteca del Congreso de la Nación con una conferencia y espectáculo en homenaje a Mario Kirlis (1957 – 2023) uno de los músicos, compositores, productores y arreglistas argentino de música árabe más reconocido a nivel internacional

Posteriormente, el 8 de noviembre, desde las 14 hs, se realizará el Congreso de Historia de la Danza y Música de Asia y el Norte de África en la Biblioteca Nacional.

La Manzana de las Luces también será escenario de diversas expresiones artísticas. Así, el 10 de noviembre se realizará el Concierto de Literatura y Música Árabe (19 hs).

En tanto que el 12 de noviembre se realizará la Conferencia Performática: las danzas folklóricas de Medio Oriente (18:30 hs).

El 16 de noviembre, en la Biblioteca del Congreso de la Nación desde las 18:30 hs, se llevará adelante un taller de danzas marroquíes y el 24 de noviembre, 18:30 hs, el tradicional “Chado: el té como camino”.

El cierre del Festival se producirá el 30 de noviembre desde las 19 hs, en el Museo Nacional de Arte Oriental / Centro Cultural Borges, con un espectáculo de música y danza árabe.

Tendencias

“Crónicas porteñas”, pinturas de Esteban Pablo Videla

Artes visuales

Jorge Macri designó como Ministra de Cultura a Gabriela Ricardes

Ciudad

Lollapalooza 2024: confirman la grilla de las tres jornadas en Argentina

Música

Villa Devoto: preparan un mural gigante en un edificio y planean inaugurarlo con los perros del barrio

Ciudad

Agenda del Gobierno porteño para este fin de semana en la Ciudad

Cultura

La Legislatura Porteña declara de interés cultural a la Fundación Soijar

Música

Cómo estarán integradas las 15 Juntas Comunales porteñas desde el 10 de diciembre

Ciudad

Los polémicos Chikos Del Maíz llegan a El Teatrito en Buenos Aires

Música

Jorge Macri participó del encendido del Árbol de Navidad en el Obelisco

Ciudad

Artistas presentaron en Las Cañitas la Cartelera Rottenberg de la temporada marplatense

Teatro

Asunción presidencial: así serán los cortes de tránsito

Ciudad

Misterio Relámpago: muestras de fin de ciclo de la Casa de la Escritura

Lectura

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad
Connect