Sigamos conectados

Colectividades

Buenos Aires festeja la cultura de Asia y del norte de África

Comenzará el 27 de octubre en la Biblioteca del Congreso de la Nación y se extenderá hasta el 30 de noviembre, con cierre en el el Museo Nacional de Arte Oriental / Centro Cultural Borges.

La música, la danza, el teatro, son expresiones culturales que permiten acercar geografías distantes. En una ciudad cosmopolita como Buenos Aires, muchas de estas comunidades están presentes y mantienen sus tradiciones y gestos que -a su vez-, se van nutriendo de expresiones locales.

Así, surgen nuevos colectivos de artistas que mantienen y revalorizan tradiciones milenarias de sus ancestros. Este es uno de los objetivos del Asia Festival (con entrada libre y gratuita y que ya va por su 12º Edición): acercar a las personas diversos espectáculos, seminarios y congresos y adentrarse en culturas lejanas como las de China, Japón, India, o los países árabes.

“No se encuentran, prácticamente, en Buenos Aires festivales que incluyan a estas colectividades de forma simultánea”, dice la Lic. Marina Barrionuevo, fundadora del Estudio Sahar y de este Festival. El proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Así, comenzará el 27 de octubre, desde las 18 hs., en la Biblioteca del Congreso de la Nación con una conferencia y espectáculo en homenaje a Mario Kirlis (1957 – 2023) uno de los músicos, compositores, productores y arreglistas argentino de música árabe más reconocido a nivel internacional

Posteriormente, el 8 de noviembre, desde las 14 hs, se realizará el Congreso de Historia de la Danza y Música de Asia y el Norte de África en la Biblioteca Nacional.

La Manzana de las Luces también será escenario de diversas expresiones artísticas. Así, el 10 de noviembre se realizará el Concierto de Literatura y Música Árabe (19 hs).

En tanto que el 12 de noviembre se realizará la Conferencia Performática: las danzas folklóricas de Medio Oriente (18:30 hs).

El 16 de noviembre, en la Biblioteca del Congreso de la Nación desde las 18:30 hs, se llevará adelante un taller de danzas marroquíes y el 24 de noviembre, 18:30 hs, el tradicional “Chado: el té como camino”.

El cierre del Festival se producirá el 30 de noviembre desde las 19 hs, en el Museo Nacional de Arte Oriental / Centro Cultural Borges, con un espectáculo de música y danza árabe.

Tendencias

Chacarita: segundo aniversario de la MedievalCon en C Art Media

Agenda

San Cristóbal: convocan a bandas para sonar en Subte Radio

Música

Cuarto Festival Electrotango Buenos Aires en San Telmo

Festivales

Villa Devoto: movilización ciudadana a la Casa Beiró, que sufrió un incendio

Arquitectura

Museum Selfie Day: una oportunidad para sacarse fotos en la ciudad

Museos

Festival en Palermo a beneficio del tránsito y adopción de conejos

Festivales

Pesar en la Legislatura porteña por la muerte de Alejandra Darín

Artes escénicas

Recoleta: el artista Nase Pop pintó nuevos murales en la Plazoleta Florencio Escardó

Artes visuales

Monserrat: cierre de “Traficante” de Fran Stella en Moria Galería

Artes visuales

La Boca: Al Ver Verás, DJ y mapping en la Usina del Arte por Cultura de Verano

Agenda

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect