Sigamos conectados

Audiovisuales

Ciclo gratuito sobre cine africano en la Biblioteca Nacional

La muestra, organizada por el Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (Ficaa) junto con la Biblioteca, propone trazar algunas coordenadas de un panorama cinematográfico diverso y prolífico, prácticamente desconocido en la Argentina.

Un recorrido por el cine africano contemporáneo se desarrollará todos los miércoles de agosto a las 19 con entrada libre y gratuita en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502).

La muestra, organizada por el Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (Ficaa) junto con la Biblioteca, propone trazar algunas coordenadas de un panorama cinematográfico diverso y prolífico, prácticamente desconocido en la Argentina.

Las películas, que se podrán ver todos los miércoles en el Auditorio Jorge L Borges de la Biblioteca, integran una selección de filmes participantes de la última edición del Ficaa e incluyes registro documental y de ficción, al tiempo que exponen narrativas y estéticas que se asientan en las tradiciones del continente y se alejan de los modelos y las formas imperantes en el cine de Hollywood o de Europa.

El ciclo arranca el miércoles 2 de agosto con “The Rumba Kings”, de Alan Brain, del Congo, un documental musical que celebra la épica búsqueda de la República Democrática del Congo, una nación africana que luchó contra la opresión colonial, encontró la libertad y forjó una nueva identidad a través de la música.

En la década de 1950, cuando era una colonia belga, una generación de músicos congoleños fusionó los ritmos tradicionales africanos con la música afrocubana para crear el electrizante ritmo de la rumba congoleña.

El miércoles 9 de agosto se verán el corto “Astel”, de Ramata-Toulaye Sy, de Senegal, y “En las brumas de la noche”, de Erika Etangsalé, ganadora del premio a la Mejor Opera Prima y Premio Esperanza en el Festival Internacional de Cine de Marsella, que cuenta el relato de vida de un migrante de la isla Reunión que ya jubilado vive en Francia y es filmado por su hija.

El miércoles 16 de agosto es el turno de “La mujer del sepulturero”, de Khadar Ayderus Ahmed, de Somalia, que cuenta cómo la pareja de Guled y Nasra vive su vida en los barrios bajos de Yibuti con su hijo Mahad hasta que una enfermedad que obliga a un tratamiento costoso ataca a Nasra.

El 23 de agosto se proyectará una selección especial de cortos realizados por mujeres de Sahara Occidental, Mozambique, Senegal y Namibia, en 2022.

Mientras que el 30 de agosto se verán el corto “From Here to Here”, de Remy Ryumugabe, de Ruanda, y el largo “Zinder” de Aicha Macky, de Niger, un relato sobre los adolescentes de los barrios bajos de la ciudad que da título al filme, la segunda en importancia de Níger.

Tendencias

Regresa el BAFICI y otras 9 propuestas imperdibles para descubrir la Ciudad

Cine

Abrió la inscripción a los talleres gratuitos del Programa Cultural en Barrios

Cursos y talleres

Recoleta: promueven un homenaje por los 75 años del bar La Biela

Interés general

Chacarita: instalación “Rebeldes” en la Biblioteca La Nube

Expo

San Nicolás: homenaje a Iorio en el Palacio Libertad con El Soldado, Vale Acevedo y más artistas en vivo

Música

El Ballet Estable del Colón se presentará por primera vez en la temporada 2025 con Carmen

Danza

Homenaje por los 65 años del alfajor Jorgito, emblema gastronómico de Boedo

Gastronomía

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect