Sigamos conectados

Artes visuales

“Crónicas porteñas”, pinturas de Esteban Pablo Videla

La muestra inaugura el jueves 7 de diciembre a las 19 en la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Belgrano, Moldes 2157.

El artista Esteban Pablo Videla invita a la muestra “Crónicas porteñas”, con pinturas de su autoría, inaugura el 7 de diciembre a las 19 y se podrá visitar entre hasta el 20 de diciembre de lunes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 20 en la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Belgrano (Moldes 2157, CABA),.

Acerca de la propuesta, Videla comenta: “La selva ¿es un lugar o un rostro?. La selva ¿es un paisaje colorido o una cortina de sala?. La selva ¿es un libro o una casa? Ocurre que la selva puede ser muchas cosas al mismo tiempo”.

Con estos interrogantes comienza un libro infantil llamado “Simi Tití mira el mundo”, de la gran escritora Liliana Bodoc. En variadas ocasiones (y con sobrados motivos) se ha pensado a la urbe como una selva. El ritmo acelerado citadino, la conglomeración de personas conviviendo en una pequeña porción de tierra, el anonimato de los urbanitas y el ruido incansable de la ciudad configuran un paisaje que para muchos se puede tornar desolador. Y en contraposición a todo eso: la belleza. El paso de las estaciones guardado en el alquitrán, las antiguas vías del tranvía, los años acumulados en columnas, ventanas y pórticos. La arquitectura emergiendo en medio del caos. Los relatos condensados en las ochavas de las esquinas. El movimiento que nunca para. La ciudad como testigo de eso que en todo momento se nos está yendo: el tiempo.

En “Crónicas porteñas”, Esteban Pablo Videla realiza una selección de obras que van desde el 2012 hasta la actualidad. Paisajes urbanos cargados de materia, configurados a través de gestos violentos y dinámicos. Paradójicamente, el color se vuelve protagonista contraponiéndose a la idea predominante de la presencia acromática de la gran ciudad. Edificios emblemáticos dialogando con vistas panorámicas. El adentro y el afuera insinuados en ese contraste. La casi nula representación de los transeúntes configura un paisaje que parece detenido en el tiempo pero a la vez en movimiento.

Buenos Aires fue el disparador de innumerables obras artísticas, pintores que representaron sus rincones; poetas y escritores que arrojaron sus palabras al aire para describir lo que es la porteñidad; músicos que llevan en su sangre la esencia de la “Reina del Plata”. Y la ambigüedad. Y nuevamente el paso del tiempo.

Esteban Pablo Videla nos propone un recorrido personal por la ciudad de la furia, pero también por su trayectoria dentro del ámbito de la pintura. El correr de los años se hace notable en las variaciones de color, en la disminución en la carga matérica, en las pinceladas más estáticas y la aparición de los planos. En su vinculación con el oficio.

Parafraseando a la escritora argentina: “La ciudad ¿es un lugar o un rostro?. La ciudad ¿es un paisaje colorido o una cortina de sala?. La ciudad es ¿un libro o una casa?. Ocurre que la ciudad puede ser muchas cosas al mismo tiempo.

Y estas obras dan fé de eso.

“Crónicas porteñas”. Pinturas de Esteban Pablo Videla.
Inauguración: Jueves 7 de diciembre, 19 hs.
Del 7 a 20 de diciembre.
Horarios de visita: Lun a vie de 9 a 13 hs y de 14 a 20 hs.
Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Belgrano. Moldes 2157. Capital Federal

Tendencias

10 años de BIENALSUR: exposiciones en el Hotel de Inmigrantes, el Parque de la Memoria, el Palacio Noel y embajadas

Artes visuales

Cultural San Martín Cultural San Martín

Tercera edición del festival de cortos Syncro Film Fest–Festival Internacional en la Sala Leopoldo Lugones

Audiovisuales

En defensa del Instituto Nacional del Teatro, el festival ENTRÁ se presenta en diversas salas

Teatro

“La pelusa en el ombligo” en La Tomada

Teatro

Nueva edición de Museo Abierto en el Centro Ana Frank

Museos

Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown

Teatro

La Plaza de los Chicos 2025: agenda del festival de vacaciones de invierno del Paseo La Plaza

Artes escénicas

Gran peña en La Usina del Arte

Danza

“Las Maciá” en El Tejón

Teatro

La Plaza de las Naciones Unidas de Recoleta será sede de la nueva edición de Cafecito BA

Interés general

Últimas semanas para visitar “Cúpulas de Buenos Aires” de Marga Fabri y Nahuel Marcarián en La Manzana de las Luces

Artes visuales

“De la influencia de lo textil en el arte contemporáneo”, muestra colectiva en la Galería POPA

Artes visuales

Publicidad
Connect