Sigamos conectados

Gastronomía

Día del Vermut: conocé las opciones que tenés dentro de la Ciudad

Cada 21 de marzo Buenos Aires celebra el Día del Vermut. Te contamos de qué está compuesto, las vermuterías que se encuentran en distintos barrios de la Ciudad y más opciones para hacer en esos lugares.

El vermut es una bebida, generalmente blanca, compuesta de una base de vino y una mezcla de botánicos, flores, cáscaras, especias y caramelo, y encabezado con alcohol vínico de calidad. Su graduación varía entre 16 y 22 grados de alcohol por litro, y se lo puede encontrar en distintos estilos, los más conocidos son: blanco, rojo, rosado y seco.

El origen de este tipo de vino es europeo, y los países que más lo degustan son Italia, Francia, España, Estados Unidos y Argentina. A su vez, el consumo que se tiene en nuestro país es una de las costumbres que trajo la inmigración italiana a fines del siglo XIX y durante todo el siglo XX. Relacionado a esto, las principales marcas que lo comercializan son francesas, españolas e italianas.

En los últimos tiempos, el vermut se ha convertido en una bebida que permite infinitas combinaciones, ideal para un aperitivo que acompaña las reuniones de amigos, parejas y otros encuentros. La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una gran cantidad de vermuterías, los barrios en los que se suelen encontrar son Chacarita, Palermo, Villa Crespo y Belgrano.

Qué hacer en la Ciudad

Turismo en Barrios es una propuesta que invita a los turistas a recorrer los barrios de la Ciudad y disfrutar de su gastronomía, su arte urbano, sus comercios y mucho más. En Chacarita, se recorre desde el histórico cementerio hasta sus murales cinematográficos, sus calles y sus lugares para beber whisky, vermut o cerveza tirada. En Palermo, el circuito puede ser en bicicleta y pasa por bares, museos y espacios verdes como el Jardín Japonés, Plaza Italia, entre otros. En Villa Crespo, el circuito incluye el mítico Café San Bernardo, la pasión por el tango y las paredes pintadas de amarillo y azul. Por último, en el barrio de Belgrano, el tour visita iglesias, museos, parques, casonas y una gran avenida comercial.

Actualmente la Ciudad cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la capital del tango. La Ciudad tiene una gran oferta de actividades gratuitas y privadas, como visitas guiadas, tours gastronómicos, clases de tango, y museos, que pueden consultarse en la página del Ente de Turismo porteño https://turismo.buenosaires.gob.ar/es.

Tendencias

Tangos en La Boca: Silvia Horowitz y Leo Vartanian se presentan en Bar Portuario

Música

FMK presenta un show gratuito en el anfiteatro del Parque Centenario

Música

Agenda del GCBA para este fin de semana

Cultura

El subte habilita la carga de la SUBE con código RQ

Ciudad

Descubrieron una placa en “Cabildo Buenos Aires”, declarado Bar Notable de la Ciudad

Gastronomía

Divididos vuelve al Teatro Flores

Música

Gloria Carrá llega con “Coronados de Gloria” a Café Berlín

Música

A los 93 años murió Pepe Soriano: será inhumado en el cementerio de la Chacarita

Sociedad

La Ciudad de Buenos Aires realiza una nueva edición de la Noche de los Museos

Museos

Selva, el quinto álbum de Silvina Moreno, llega al Teatro Broadway

Música

El Divertimento Ensemble dará tres conciertos en el Centro de Experimentación del Teatro Colón

Música

Myke Towers arrasó en su debut en el Luna Park

Música

Publicidad

Recientes

Publicidad

Facebook

Publicidad
Connect