Sigamos conectados

Artes visuales

El Bellas Artes estrena la segunda temporada del ciclo “Pensamiento de artista”

El ciclo, una producción original del Bellas Artes, incluye diálogos en profundidad con grandes artistas que han dejado su huella en la historia visual en el arte argentino.

Dalila Puzzovio, Luis Felipe Noé, Tulio de Sagastizábal, Leopoldo Maler, Diana Dowek, Marta Minujín y Fermín Eguía son algunos de los creadores que forman parte de la segunda temporada de “Pensamiento de artista”, el ciclo de entrevistas audiovisuales a creadores argentinos que lanzó el año pasado el Museo Nacional de Bellas Artes y que acaba de subir nuevas entregas a su canal de YouTube.

El ciclo, una producción original del Bellas Artes, incluye diálogos en profundidad con grandes artistas que han dejado su huella en la historia visual en el arte argentino: Julio Le Parc, Juan Carlos Distéfano, Norberto Gómez, Sara Facio, Marie Orensanz, César Paternosto, Eduardo Stupía, Delia Cancela, Manuela Rasjido y Roberto Jacoby. La colección pública del Museo posee obras de todos estos artistas argentinos.

“Se trata de un ciclo de entrevistas inéditas a grandes artistas argentinos que nos brindan su enorme experiencia, sus reflexiones y su visión acerca del arte y la creación artística”, explica el director del Museo, Andrés Duprat.

La segunda temporada, que ya puede verse en el canal de YouTube y la web del Museo, incluye diálogos en profundidad con once grandes hombres y mujeres que han dejado su huella en la historia visual del país: Dalila Puzzovio, Luis Felipe Noé, Tulio de Sagastizábal, Leopoldo Maler, Pedro Roth, Elba Bairon, Diana Dowek, Elda Cerrato, Marta Minujín, David Lamelas y Fermín Eguía.

En estos videos, de unos siete minutos de duración, los entrevistados expresan sus ideas sobre diversos temas relacionados con su profesión, y responden preguntas del tipo para qué sirve el arte, qué significa ser artista o cuál es el vínculo entre arte y política, o arte y género. También reflexionan sobre cuestiones como el arte argentino, la formación y la enseñanza, la crítica, el éxito y el rol del espectador frente a la obra. En esta edición, además, cada autor rememora su vínculo con el Bellas Artes, elige su obra favorita y la comenta.

Tendencias

Abril en Usina del Arte

Cultura

Semana del cuarteto

Música

Llega “Charlas Compactas”, coloquio abierto sobre tecnología y arte

Cultura

Por primera vez en la historia, el Coro Polifónico Nacional será dirigido por una mujer

Música

Concierto de violín y piano gratis, con obras de Beethoven, Brahms e Ysaye

Música

Subte: el lunes 27 cierra la estación Castro Barros por obras de renovación integral

Ciudad

Nueva temporada de Enseguida vuelvo con Irene Sexer y dirección de Leo Trento

Teatro

Día del Vermut: conocé las opciones que tenés dentro de la Ciudad

Gastronomía

Por el día de San Patricio, Ciudad refuerza los controles de alcoholemia

Ciudad

“El show de Mati Spano” en el Teatro El Nacional

Teatro

Comienza la venta de entradas para el show de Red Hot Chilli Peppers en River

Música

Abre la inscripción al Campeonato de Baile de la Ciudad 20

Danza

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad
Connect