Sigamos conectados

Teatro

Amor, ¿Es amor? Teatro, tango y deseo en el 25 de Mayo

La obra, intervenida con lengua de señas, estrena el 1 de septiembre en la sala de Villa Urquiza.

El viernes 1 de septiembre 21 en Centro Cultural 25 de Mayo (Av Triunvirato 4444) estrena Amor, ¿Es amor? Teatro, tango y deseo, una versión libre de Bitácora de un viaje de ida, de Andrea Juliá, con dirección y puesta en escena de Gabriela Bianco e interpretaciones de Verónica Alvarenga, Eduardo Arias y Sandra Martinez (actriz señante). Las funciones serán todos los viernes a las 21.

En la obra, dos reconocidos artistas del teatro y del tango ensayan una historia de amor parecida a aquella que vivieron hace quince años, dentro y fuera del escenario. La asistente de dirección, una persona sorda que habla lengua de señas, es la única que los acompaña en el ensayo y se convierte en testigo involuntario de esa pulsión amorosa que amenaza con volver el tiempo atrás. Entre actor y actriz, el rol de la asistente crea, además, una nueva poética escénica accesible para personas sordas. Entre dos lenguas se construye el teatro de la vida o la vida del teatro mientras los personajes se preguntan: ¿Fue amor? ¿Y ahora qué es? ¿Qué tiene que ver el teatro con todo esto?.

La directora, Gabriela Bianco desde 1999 investiga la lengua de señas en escena y produce Intervenciones Performáticas en LSA para crear poéticas escénicas accesibles en proyectos culturales. Guionista y conductora en Pakapaka (2011-2014). Participa como actriz en programas de televisión abierta entre los años 1992 y 1997. El más recordado, Nano (Canal 13, 1994). Dirige teatro desde el año 2002 y concreta diez puestas en escena en la ciudad de Buenos Aires, con giras en el país y el exterior. Desde octubre del año 2021 dirige Escena Visual Accesible en el Teatro Nacional Cervantes donde también es coordinadora del Laboratorio de actuación y creación en LSA. Es actriz y co-directora de “Decile que soy francesa” una obra de su autoría, actualmente en cartel en Area623, CABA.

Verónica Alvarenga, quien como actriz realizó obras dirigidas por Verónica Oddó y Juan Carlos Gené, “Entre nudos y perdones” (2001), “Moscú” (2006), “La farolera” dirigida por Virginia Lago en el Teatro San Martín (2012/13), “Giros, una historia de Tango” (2019). Integrando su actividad en la danza se destaca “Arrabal”, creación de Gustavo Santaolalla, estrenada en el Panasonic Theater en la ciudad de Toronto, Canadá. En 1999 fué ternada a los Premios Trinidad Guevara por Coreografía en “Confesiones en 2 x4″.

En cuanto a Eudardo Arias, en el 2017 obtiene el segundo puesto en el Campeonato de Tango de la Ciudad, y es finalista en el Campeonato Mundial de ese mismo año bailando en el Luna Park. Participó como actor en varios obras entre ellas “La sombra de Federico” (2009)-TMGSM-Dir: Urquijo, “Eso Quiero” (2012), “Amor Cliché” (2016), “Reina Noche” (2018), “Mona M” (2019).

La actriz señante Sandra Martinez entre el 2008 y el 2019 investigó sobre el teatro y la poesía en lengua de señas y diseñó un laboratorio de entrenamiento dirigido a personas sordas y oyentes. Desde 2016 crea e integra el Colectivo Artístico Viajeres del aire una propuesta alternativa y accesible generadora de contenidos escénicos. Como actriz señante ha realizado varias obras de su autoría y dirección, y también ha participado de proyectos teatrales accesibles. Como actriz, entre algunos de sus trabajos se destacan obras de Lucía Laragione y dirigida por la coreógrafa Marcela Robio: “Las muñecas” (2023), “Diez centímetros de diferencia” (2019).

Funciones: Viernes a las 21h

Centro Cultural 25 de Mayo: Av Triunvirato 4444 – Villa Urquiza, CABA

Entradas: $1.800 (https://entradasba.buenosaires.gob.ar/)

Informes: (+54-11) 4522-8899

ACTRIZ: Verónica Alvarenga

ACTOR: Eduardo Arias

ASISTENTE: Sandra Martínez

Diseño de Escenografía: Carlos Di Pasquo (ADEA)

Diseño de iluminación: Soledad Ianni (ADEA)

Diseño de Vestuario: Valentina Bari (ADEA) y Cecilia Gómez García

Música original: Federico Mizrahi

Coreografía: Analía Vega y Marcelo Varela

Realización de Escenografía: María Guglielmelli (ADEA)

Realización de Vestuario: Miguel Mancera – Leandro Sánchez – Julieta Iribe

Realización de Máscaras: Fernando Díaz (ADEA)

Músicos: Queco Taborda, Christine Breves y Federico Mizrahi

Audiovisuales: Matías De Leis Correa y Evelyn Flores

Arte y Gráfica: Valbuena Estudio

Prensa: TEHAGOLAPRENSA

Redes: Marea Digital

Asistencia y mediación LSA: Karo Torre

Asistente de escenario: Marina Thuesen

Producción Ejecutiva: Gisela Cantero

Co-producción: GESTUAL

Asistencia de Dirección: Evelia Romano

Dirección y Puesta en escena: Gabriela Bianco

Tendencias

Tangos en La Boca: Silvia Horowitz y Leo Vartanian se presentan en Bar Portuario

Música

FMK presenta un show gratuito en el anfiteatro del Parque Centenario

Música

Agenda del GCBA para este fin de semana

Cultura

El subte habilita la carga de la SUBE con código RQ

Ciudad

Descubrieron una placa en “Cabildo Buenos Aires”, declarado Bar Notable de la Ciudad

Gastronomía

Divididos vuelve al Teatro Flores

Música

Gloria Carrá llega con “Coronados de Gloria” a Café Berlín

Música

A los 93 años murió Pepe Soriano: será inhumado en el cementerio de la Chacarita

Sociedad

La Ciudad de Buenos Aires realiza una nueva edición de la Noche de los Museos

Museos

Selva, el quinto álbum de Silvina Moreno, llega al Teatro Broadway

Música

El Divertimento Ensemble dará tres conciertos en el Centro de Experimentación del Teatro Colón

Música

Myke Towers arrasó en su debut en el Luna Park

Música

Publicidad

Recientes

Publicidad

Facebook

Publicidad
Connect