Sigamos conectados

Agenda

Se viene una nueva edición de Casa FOA con sede en el Edificio del Plata, a metros del Obelisco

Bajo el lema “Inside the Box”, el evento se desarrollará entre el 30 de octubre y el 1 de diciembre.

Foto: Revista GO

La 40° edición del encuentro de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo Casa FOA se realizará del 30 de octubre al 1 de diciembre en el Edificio del Plata (Carlos Pellegrini 200) del barrio de San Nicolás, a metros del Obelisco porteño. Es un evento organizado por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran.

“Inside the Box”, es el lema del encuentro, aludiendo a la estructura del Edificio del Plata. “Vení a habitar la caja. A vivirla. A diseñarla. A pensarla”, señalan en la organización. “Si sabés dónde está el Obelisco, sabés dónde encontrar Casa FOA este año. Estamos pisando fuerte en el centro de Buenos Aires”, arengan para incentivar la convocatoria.

“Casa FOA nos brinda la oportunidad de conectar y enriquecernos con otros diseñadores”, resaltan en la organización.

Casa FOA se celebró el año pasado en el edificio del ex Tiro Federal del barrio de Núñez, actual Parque de la Innovación. Es un monumento histórico nacional que será reutilizado. Esa edición llevó el lema “El diseño comunica” y sus referentes afirmaban: “Desde el nacimiento de Casa FOA hasta ahora, fuimos pioneros en el desarrollo inmobiliario de las zonas que eran intervenidas para pasar a convertirse en puntos para vivienda, de trabajo o centros culturales. A lo largo de todos estos años fuimos dejando una huella importante para que todos esos lugares recobraran un valor inmobiliario”.

En esta oportunidad, se eligió el ex Edificio del Plata que años atrás, luego de utilizarse para la función pública del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue vendido por autoridades porteñas al Grupo IRSA para la construcción de una serie de viviendas -más de 700- y comercios, en el marco del proyecto para reformular el microcentro y convertirlo en una zona con mayor cantidad de inmuebles residenciales.

Esta idea se gestó como una respuesta a las nuevas dinámicas que supuso la pandemia de Covid-19, que a nivel local impactó de lleno en el microcentro, un histórico nodo de oficinas y dependencias públicas.

Juan Blas Fernández, gerente de Casa FOA, expresó: “La inversión total para este tipo de restauraciones es tan alta que es muy difícil de cuantificar porque dependerá del aporte de cada sponsor y a su vez del diseño que realice cada expositor, pero la inversión es realmente importante. Para nosotros, incuantificable”.

“IRSA cede la localidad para poder hacerlo y aporta parte de la obra inicial para poder realizarla. El proyecto inmobiliario se desarrollará por un fideicomiso liderado por IRSA”, agregó.

Este jueves la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés Cultural a esta nueva edición de Casa FOA. La defensa de este proyecto firmado por Guillermo Suárez (UCR-Evolución), señala: “Casa FOA es una exposición de Arquitectura, Diseño, Paisajismo e Industria organizada por la “Fundación Oftalmológica Argentina, Jorge Malbran”, una institución sin fines de lucro creada el 30 de noviembre de 1964 por el doctor Enrique Segundo Malbran para promover la investigación y la docencia en el campo de la oftalmología; Casa FOA desde hace cuarenta años propicia un espacio en donde convive el diseño, la arquitectura y el paisajismo, convirtiéndose en referencia en la agenda cultural Argentina y de gran prestigio para toda la región; en ediciones anteriores, la muestra ha sido declarada de interés cultural por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su 35ª (Declaración 324/2018), 30ª (Declaración 405/2012) y 15ª edición (Declaración 553/2000)”.

“La cuarentava edición de Casa FOA tendrá como consigna el concepto “Inside the box”, en contraposición a la común metáfora de pensar por fuera de la caja. De esta manera, desde el ámbito de la arquitectura y el diseño se invita a los concurrentes a situarse dentro del espacio y ser parte activa del mismo”, se agrega.

“Cada año la sede cambia de ubicación para dar a conocer al público distintos barrios y edificios de la nuestra Ciudad en proceso de transformación y propuestas de alto valor arquitectónico; es importante destacar que esta edición será realizada en el Edificio del Plata, siendo reinaugurado luego de ser remodelado tras ocho años de estar con sus puertas cerradas; constituyéndose como un hito urbano y consolidando el paisaje metropolitano, yendo en consonancia con el Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro Porteño”, se destaca.

 

Tendencias

10 años de BIENALSUR: exposiciones en el Hotel de Inmigrantes, el Parque de la Memoria, el Palacio Noel y embajadas

Artes visuales

Cultural San Martín Cultural San Martín

Tercera edición del festival de cortos Syncro Film Fest–Festival Internacional en la Sala Leopoldo Lugones

Audiovisuales

“La pelusa en el ombligo” en La Tomada

Teatro

En defensa del Instituto Nacional del Teatro, el festival ENTRÁ se presenta en diversas salas

Teatro

Nueva edición de Museo Abierto en el Centro Ana Frank

Museos

Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown

Teatro

La Plaza de los Chicos 2025: agenda del festival de vacaciones de invierno del Paseo La Plaza

Artes escénicas

Gran peña en La Usina del Arte

Danza

“Las Maciá” en El Tejón

Teatro

La Plaza de las Naciones Unidas de Recoleta será sede de la nueva edición de Cafecito BA

Interés general

Últimas semanas para visitar “Cúpulas de Buenos Aires” de Marga Fabri y Nahuel Marcarián en La Manzana de las Luces

Artes visuales

“De la influencia de lo textil en el arte contemporáneo”, muestra colectiva en la Galería POPA

Artes visuales

Publicidad
Connect