Sigamos conectados

Artes visuales

Finaliza mañana la exposición sobre 50 obras de Juan Carlos Castagnino en Galerías Witcomb

Es uno de los artistas plásticos más importantes de la historia Argentina y, cerca de los 15 años, tuvo su primer contacto con el arte profesional, trabajando en el salón Witcomb de Mar del Plata. La entrada es libre y gratuita.

Este miércoles 30 de noviembre finaliza la exposición sobre Juan Carlos Castagnino, uno de los principales artistas plásticos de nuestro país, en Witcomb. Considerado “el pintor del pueblo”, fue elegido por la galería porteña como “el artista del mes” para exhibir sus obras.

Por ello, en el nuevo salón de Avenida Santa Fe 1161, hasta mañana podrán apreciarse 50 obras, a partir de distintas técnicas, como óleos, tintas, témperas y carbonillas, producidas en diferentes épocas y que abarcan casi toda la trayectoria del pintor. A través de ellas, se pueden vislumbrar sus clásicas temáticas: maternidades, caballos, retratos y paisajes, a través de los cuales Castagnino le dio su impronta a la Argentina, mostrando sus diferentes facetas y realidades.

Recordemos que, cuando tenía apenas 14 años, Castagnino ingresó a trabajar en la Casa Witcomb de Mar del Plata, su primer contacto con el medio artístico profesional. Un poco más de 100 años después, Galerías Witcomb muestra con orgullo su colección.

Castagnino nació en Mar del Plata en el año 1908. En 1928 inició sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes, donde conoció a grandes maestros, como Emilio Centurión, Lino Enea Spilimbergo y Ramón Gómez Cornet. Unos años después, se recibió de arquitecto en la UBA y luego trabajó como ayudante de Siqueiros, el gran muralista mexicano.

Su obra fue expuesta en las más grandes galerías y museos argentinos. Pero también tuvo mucha visibilidad en el exterior, exponiendo en París, Washington, Lima, Varsovia, San Francisco, Melbourne, Tokyo, Porto Alegre, México, Roma, Brasilia, Lima y Praga, entre muchas otras ciudades.

Dentro de sus obras más destacadas se puede mencionar la ilustración del Martín Fierro de José Hernández. Algunas de sus principales temáticas fueron los paisajes marítimos y la interpretación lírica del suburbio bonaerense. Son clásicas sus maternidades y los personajes humildes del campo y la ciudad, además de los caballos.

“Es uno de los más completos artistas del país, excepcional creador y fabuloso dibujante. Observando su obra, se puede apreciar su estrecho diálogo con los lugares de la argentina, con sus hombres y su tiempo, relacionando los paisajes con su gente”, dijo Jiorge Calvo, titular de Galerías Witcomb.

“Poseedor de una mirada crítica sobre el contexto sociopolítico de su época, utilizaba la pintura para denunciar situaciones de injusticia, siempre preocupado por la problemática de su tiempo, expresando la rebeldía y la eterna resistencia”, señaló Calvo.

Para apreciar las obras: Avenida Santa Fe 1161. Lunes a viernes, de 11:00 a 19:00 hs. Entrada libre y gratuita.

Acerca de Witcomb
Galerías Witcomb comenzó siendo un taller fotográfico fundado en 1868 por Alejandro Witcomb, quien retrató la vida de Buenos Aires desde todas las miradas, llegando a ser el taller más tradicional de nuestro país. La demanda de espacios donde exhibir obras de arte hizo que se realizaran, en 1896, las primeras exposiciones. Varios de los artistas más consagrados de la Argentina, como Quinquela Martín, Antonio Berni, Martín Malharro Santiago Cogorno, Leopoldo Presas, Molina Campos, Raquel Forner, Raul Russo, Carlos Alonso, Vito Campanella, entre muchos otros, realizaron allí sus primeras exposiciones. En 1971, luego de más de 1900 muestras, Witcomb cerró sus puertas, y en 2010 Jorge Calvo tomó el legado de Alejandro Witcomb de difundir el arte argentino, a través de los artistas consagrados y las jóvenes promesas. Más información en: http://www.galeriaswitcomb.com.ar

Tendencias

Abril en Usina del Arte

Cultura

Semana del cuarteto

Música

Llega “Charlas Compactas”, coloquio abierto sobre tecnología y arte

Cultura

Por primera vez en la historia, el Coro Polifónico Nacional será dirigido por una mujer

Música

Concierto de violín y piano gratis, con obras de Beethoven, Brahms e Ysaye

Música

Subte: el lunes 27 cierra la estación Castro Barros por obras de renovación integral

Ciudad

Nueva temporada de Enseguida vuelvo con Irene Sexer y dirección de Leo Trento

Teatro

Día del Vermut: conocé las opciones que tenés dentro de la Ciudad

Gastronomía

Por el día de San Patricio, Ciudad refuerza los controles de alcoholemia

Ciudad

“El show de Mati Spano” en el Teatro El Nacional

Teatro

Comienza la venta de entradas para el show de Red Hot Chilli Peppers en River

Música

Abre la inscripción al Campeonato de Baile de la Ciudad 20

Danza

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad
Connect