Sigamos conectados

Artes visuales

FuPeArte subasta obras de arte a beneficio del Hospital Garrahan

El evento tendrá lugar el 4 de julio a las 19 en Galería Suipacha (Suipacha 1248, CABA).

FuPeArte, la subasta solidaria de la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA), realizará una nueva edición el próximo 4 de julio a las 19, en la que pondrá a la venta unas 80 obras de diferentes disciplinas y destacados artistas.

La subasta se llevará a cabo con doble modalidad: de forma presencial en la Galería Suipacha (Suipacha 1248, CABA), y online (a través de https://emmagini.com/fupearte con la posibilidad de participar desde cualquier lugar del mundo.

Los fondos recaudados serán destinados a la renovación del sistema informático, incluyendo la compra de la red de computadoras del Servicio de Hemato-Oncología Infantil del Hospital Garrahan; y a la adquisición de una heladera con freezer para el mismo sector.

“Actualmente el Servicio de Hemato-Oncología Infantil del Hospital Garrahan funciona con una planta de 29 médicos, 18 bioquímicos, 18 técnicos y 3 auxiliares. Los proyectos de mejoramientos en el diagnóstico molecular y el trabajo en red en el marco de la nueva ley de Oncopediatría, están sujetos a la incertidumbre de las políticas del gobierno actual. Desde el punto de vista de recursos, la incorporación de computadoras es una necesidad permanente. Con el uso diario y continuo los equipos van dejando de ser operativos y necesitan ser renovados. Es por ello que los fondos que se recauden durante la subasta serán destinados a dicho fin”, asegura el Dr. Pedro Zubizarreta, Jefe de Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Garrahan.

Datos importantes

  • FuPeArte – Subasta a beneficio del Hospital Garrahan
  • Organizado por la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA)

Cuándo
4 de julio – 19 horas

Modalidad
Presencial

Dónde
Galería Suipacha (Suipacha 1248, CABA)
Online ingresando a: https://emmagini.com/fupearte

Sobre la Fundación pediátrica Argentina (FuPeA)

FuPeA nace en el año 2013, de la mano de un destacado grupo de profesionales de la salud de los hospitales pediátricos Garrahan, Gutiérrez y Elizalde, con el objetivo de contribuir al perfeccionamiento de la atención integral de la salud de niños, niñas y adolescentes con condiciones crónicas, discapacidades y enfermedades poco frecuentes.

Juan Daniel Scheifer, Vicepresidente de FuPeA, señala: “La fundación trabaja con todos los Hospitales Públicos Pediátricos del país. Entre algunas de las actividades que realiza, podemos mencionar: donación de insumos a los hospitales; colectas de útiles y juguetes para los pacientes y comedores escolares; eventos artísticos en los hospitales para llevar alegría a los niños y niñas que asisten a las instituciones de salud; maratones solidarias; campañas de concientización por el Día Internacional de Cáncer Infantil, Donación de Sangre y Órganos; jornadas de capacitación en RCP y primeros auxilios a clubes de barrio y ONGs que tengan a su cuidado niños, niñas y adolescentes; y desde 2015 le brindamos apoyo a la participación de niños, niñas y adolescentes trasplantados del Hospital Garrahan en los Juegos Nacionales y Latinoamericanos de Deportistas Trasplantados, y en los Juegos Mundiales de World Transplant Games Federation”.

“La Fundación Pediátrica Argentina siempre se ha mostrado solidaria y cooperativa con el Servicio de Hematología y Oncología y con el Hospital Garrahan en general, en términos de recursos y de divulgación y concientización de nuestra actividad. Su labor siempre fue muy importante y para destacar”, agrega el Dr. Pedro Zubizarreta, Jefe de Servicio de Hematología y Oncología.

Sobre FuPeArte, la subasta solidaria de la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA).

FuPeArte se realiza desde el año 2018 con fines benéficos para los diferentes hospitales pediátricos de la Argentina. “Desde la Fundación buscamos que cada año el destino de lo recaudado con la subasta de arte, responda a las necesidades que nos trasladaban los equipos de salud de los hospitales, o lo derivamos a lo que creemos como relevante y de urgencia, que sirva para satisfacer la demanda social, y procurar ayudar a una mejor calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes de la Argentina”, asegura Juan Daniel Scheifer.

Por su parte, Telma Satz, curadora y organizadora de la Subasta, comenta: “FUPEArte es una subasta de un gran valor social porque el alcance de la recaudación implica mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en situación de pacientes de hospitales pediátricos. Y además, alcanza al grupo familiar que muchas veces se tiene que trasladar desde las provincias para realizar largos tratamientos para sus hijos e hijas. Los artistas entienden esta emergencia y participan con bellas y valiosas obras para lograr que el remate sea un éxito en estos tiempos difíciles”. Y agrega: “Para mí es una doble responsabilidad. Por un lado, reunir obras contemporáneas de gran valor artístico que convoquen a coleccionistas habituales y por supuesto, a nuevos amantes del arte que quieran participar y comenzar así con su propia colección. Y por otro lado, la emoción que da saber que con el dinero recaudado se colaborará con el servicio de Oncología del Hospital Garrahan. Amor y belleza, un maridaje único e insoslayable en estos tiempos de tanta oscuridad”.

Por último, el Dr. Pedro Zubizarreta destaca la importancia de este tipo de iniciativas solidarias, ya que “se suman a las acciones del Estado en su necesaria presencia para asegurar el oportuno y correcto diagnóstico y tratamiento de la enfermedad oncológica, con el objeto de sostener y mejorar los resultados de supervivencia y calidad de vida de los pacientes y sus familia”.

*Inauguración de la exposición: 27 de junio, a las 19 horas – Galería Suipacha. (Suipacha 1248, CABA)
*Exposición: del 28 de junio al 3 julio de 12 a 19 horas – Galería Suipacha. (Suipacha 1248, CABA)
*Subasta: 4 de julio, a las 19 horas, Presencial Galería Suipacha (Suipacha 1248, CABA) – Online ingresando a: https://emmagini.com/fupearte

Catálogo a disposición en https://emmagini.com/fupearte

Breve reseña de las obras de arte a subastar

Unas 80 obras componen el catálogo de esta nueva edición de la subasta de FuPeArte, abarcando una gran variedad de disciplinas, épocas y estilos que marcaron y marcan tendencias en el mundo del arte. El abanico va desde una “Noica” de Batlle Planas hasta una pintura de Luis Wells; un dibujo a tinta de Guillermo Roux pasando por una acuarela de Fermín Eguía; una serigrafía táctil con escritura braile de León Ferrari y una pintura de Carlos Alonso a una caja cinética, con movimiento de motores, de Mariana Villafañe.

Estos arcos de obras contienen pintura, escultura, grabado, dibujo y collage. Para destacar: las esculturas de Raúl Farco, las técnicas mixtas de Blas Castagna, la pintura de Tulio de Sagastizábal, el dibujo de Eduardo Stupía y los bronces de Rosemarie Gerdes y Alicia Porcel de Peralta.

El remate nos invita a una fiesta de color con las obras de Martín Di Girolamo, Cristian Mac Entyre, Pedro Roth, Santiago Cogorno, Antonia Guzmán, Leopoldo Presas, Marcos Tiglio y Raúl Conti. Acercarse a la exposición de FuPeArte es encontrar una enorme variedad de miradas sobre el mundo; bastará observar las obras de Gabriel Mirocznyc, Raúl Soldi, Luisa González, Julio Alan Lepez, Santiago Raffo y Liliana Golubinsky.

“Comprar alguna de estas obras es acceder a un trocito de ese mundo mirado por una sutil sensibilidad, una sensibilidad que nos llega al corazón. Pero además, comprar alguna de estas obras, es llevar al corazón de algún niño o niña una especial ayuda para una mejor vida”, concluye Telma Satz, curadora y organizadora de la Subasta.

Para ver el catálogo completo de obras, reseñas y precios, visitar https://emmagini.com/fupearte

Tendencias

Cuándo es la Semana de la Dulzura 2024

Interés general

Expedición Robinson 2024: cuándo se estrena el nuevo reality de Telefe

Interés general

Martín Fierro de Radio 2024: los mejor y peor vestidos de la alfombra roja

Interés general

Llega «Cris Miró (Ella)»: cuándo y dónde se estrena la serie biopic

Interés general

Las apariciones más recordadas de Cris Miró en TV: las incómodas preguntas de Mirtha Legrand y los chistes de VideoMatch

Interés general

Jorgelina Aruzzi vuelve con “Animal Humano” en el Teatro Apolo

Teatro

Ansiedad, el personaje de “IntensaMente 2″ que retrata la salud mental de nuestra época

Interés general

Cómo se vería Isidoro Cañones en la vida real, según la inteligencia artificial

Interés general

Pase Cultural: nueva tarjeta con beneficios para jubilados porteños

Ciudad

Así se vería Patoruzú en la vida real, según la inteligencia artificial

Interés general

Copa América 2024 | El inédito backstage de la sesión de fotos de las selección antes del debut frente a Canadá

Interés general

Meryl Streep a los 75 años: su pelea con Dustin Hoffman, el corazón roto por su esposo y una carrera ejemplar

Interés general

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad
Connect