Sigamos conectados

Interés general

Homenaje a un documental sobre el poeta tanguero Homero Expósito

El trabajo audiovisual cuenta con la dirección de Claudia Sandina.

El legislador de la Ciudad de Buenos Aires Franco Vitali (Unión por la Patria) presentó un proyecto en la Legislatura porteña para declarar de Interés Cultural al documental “Vida poetaHomero Expósito”, de Claudia Sandina.

Según el texto firmado por el representante capitalino, se trata de “un documento muy valioso en la búsqueda por continuar dándole visibilidad a nuestra identidad porteña, argentina y tanguera”.

“El documental recorre la vida y obra del tanguero, poeta y compositor, Homero Expósito a través de entrevistas en primera persona de sus familiares y amigos, como su sobrina, Mónica Expósito, su mujer, Nelly, Raúl Lavié, y un vasto archivo audiovisual. El film comienza contando su infancia familiar en Zárate y sus primeros pasos en el mundo de la poesía en el Colegio pupilo “San José” de Buenos Aires, y toma su nombre de un soneto que escribió a sus 18 años y que dedicó a un amigo poeta al fallecer”, señala el texto parlamentario.

“Luego recorre su existencia intercalando interpretaciones de sus piezas más icónicas y actuaciones que reviven momentos de su vida. A lo largo de la película se relata el ascenso de su carrera desde la composición de su primer tango a los 16 años (“el célebre “Naranjo en Flor”), su amistad con tangueros de renombre como Discépolo y Piazzola, su función como tesorero de SADAIC y sus viajes por Europa. Además, cuenta el vínculo con otros afamados compositores, especialmente con su hermano Virgilio Expósito, con quien comparte una parte importante de su obra artística en la industria musical”, agrega.

El documental comenzó a tomar forma en el 2017 y se estrenó en el Cine Gaumont de Buenos Aires en febrero de 2022. Hizo un importante recorrido por salas espacio Incaa y Festivales culturales del país, como el Festival Cervantino de la ciudad de Azul, el Festival Gardeleano de Bahía Blanca, Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Festival provincial de Tango de Zárate, de Villa María Córdoba. En el Exterior, Festival de Cine Latino de Toulouse, Festivales de Tango de Valparaíso (Chile), Nímes (Francia), Albi (Francia). Actualmente se puede ver online en la plataforma Cinear de manera gratuita.

Claudia Sandina es de profesión contadora pública egresada de la Universidad de Buenos Aires. En búsqueda de su costado artístico se inició como dramaturga escribiendo obras de teatro de contenido histórico. Luego se dedicó al audiovisual escribiendo, dirigiendo y produciendo cortos documentales de tango para plataformas. Durante los años 2011 y 2012 hizo un programa de radio bajo su conducción y producción llamado “Tango, ayer y hoy”, dedicado a recordar a los protagonistas del ayer y a la difusión de los nuevos talentos. Colaboró publicando artículos y notas en el portal “Argentina es tango” (Pontevedra-España) del periodista Eduardo Aldiser y en la Revista B.A Tango- Buenos Aires Tango, de Tito Palumbo. Dirige y produce contenido audiovisual para el canal de youtube “Tango Ayer y Hoy” con entrevistas a bailarines, poetas, músicos, historiadores. En 2016 escribió el libro-ensayo “El tango nos cuenta…a través de sus letras”. En 2017 egresó de la Diplomatura de Guión Documental en Buenos Aires. “Vida poeta- Homero Expósito” es su ópera prima como guionista y directora de un largometraje.

“En “Vida poeta”, como en las letras de Expósito, aparecen imágenes de la argentinidad de su época, de la cotidianidad porteña. Se expresan las décadas doradas del tango, se reviven costumbres y se pintan paisajes bonaerenses y también de la Ciudad de Buenos Aires. Homero imprime una huella imborrable en la música y la cultura argentina, visible en interpretaciones artísticas de toda índole, anécdotas y expresiones del presente”, destaca la defensa del homenaje.

Tendencias

Nuevos espacios se suman a la nueva edición de La Noche de los Bares Notables

Gastronomía

Al igual que Superman, Batman también protagonizará una aventura en la Ciudad de Buenos Aires

Lectura

La Facultad de Filosofía y Letras inaugura su microcine en Caballito

Interés general

Sexta edición de la Feria del Libro de Flores

Lectura

Día de los Museos porteños: una jornada para redescubrir el arte, con entrada libre este lunes

Museos

Habrá puestos de carga para autos eléctricos en las calles porteñas

Ciudad

Infracciones de tránsito: el GCBA habilita un sistema de videollamadas para hablar con los controladores

Ciudad

Agenda Porteña: lo imperdible de este fin de semana en la Ciudad

Interés general

Vení al Teatro 2025: los martes de octubre, entradas con hasta 90% de descuento

Teatro

Funciones gratuitas: 20° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires

Cine

Casa FOA, 40 años: diseño en el Madero Harbour de Puerto Madero

Interés general

San Telmo: Fedro Libros & Discos cumple 20 años

Lectura

Publicidad
Connect