Sigamos conectados

Música

La Fernández Fierro comienza en febrero su clásico ciclo de los miércoles en el CAFF

La Fernández Fierro nació en 2001 y desde entonces cautivó a la audiencia de Argentina y el mundo, llevando su música por Europa, Oceanía y Latinoamérica e ingresando en escenarios históricamente relacionados con el rock, a partir también de una potente estética visual.

La Fernández Fierro, orquesta que lleva más de dos décadas de historia y se convirtió en uno de los grandes exponentes del tango actual, arranca el 1 de febrero la temporada 2023 con su ciclo de conciertos los miércoles en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF).

La agrupación que viene realizando este ciclo en su propia sala desde el 2004, interpretará los miércoles 1, 8, 15 y 22 de febrero a las 21 los tangos de “Ahora y Siempre”, su último disco de estudio, y temas nuevos, con la novedad de tener al director musical y contrabajista Yuri Venturín a cargo de la voz.

Luego de un intenso 2022, con conciertos en el Festival “Villa María Vive y Siente”; el Festival de Río Gallegos “Gallegos Tanguero”; el “Día de la Unidad Alemana” en la Embajada de Alemania en Argentina; el Festival de Tango de Luján y en el ciclo “Música Argentina para el Mundo” del Centro Cultural Kirchner, entre otros, este año tiene previstas varias giras y planea grabar nuevo disco de estudio.

La Fernández Fierro nació en 2001 y desde entonces cautivó a la audiencia de Argentina y el mundo, llevando su música por Europa, Oceanía y Latinoamérica e ingresando en escenarios históricamente relacionados con el rock, a partir también de una potente estética visual.

La orquesta se erigió en referente de las nuevas generaciones no solo por su original propuesta musical sino por su forma cooperativa de trabajo, que los lleva a editar sus discos de manera independiente, gestionar su propia radio (www.radiocaff.com.ar) y administrar su propio club: el CAFF (ubicado en Sánchez de Bustamante 772), espacio que se transformó en un ineludible del circuito de clubes con música de la ciudad.

Sus trabajos discográficos se iniciaron en 2002 con “Envasado en Origen” y le siguen “Destrucción Masiva” (2003), “Vivo en Europa” (2005), el DVD “Tango Antipánico” (2005), “Mucha mierda” (2006), “Fernández Fierro” (2009), “Tics” (2013) y “Ahora y siempre” (2018).

Tendencias

10 años de BIENALSUR: exposiciones en el Hotel de Inmigrantes, el Parque de la Memoria, el Palacio Noel y embajadas

Artes visuales

Cultural San Martín Cultural San Martín

Tercera edición del festival de cortos Syncro Film Fest–Festival Internacional en la Sala Leopoldo Lugones

Audiovisuales

“La pelusa en el ombligo” en La Tomada

Teatro

En defensa del Instituto Nacional del Teatro, el festival ENTRÁ se presenta en diversas salas

Teatro

Nueva edición de Museo Abierto en el Centro Ana Frank

Museos

Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown

Teatro

La Plaza de los Chicos 2025: agenda del festival de vacaciones de invierno del Paseo La Plaza

Artes escénicas

Gran peña en La Usina del Arte

Danza

“Las Maciá” en El Tejón

Teatro

La Plaza de las Naciones Unidas de Recoleta será sede de la nueva edición de Cafecito BA

Interés general

Últimas semanas para visitar “Cúpulas de Buenos Aires” de Marga Fabri y Nahuel Marcarián en La Manzana de las Luces

Artes visuales

“De la influencia de lo textil en el arte contemporáneo”, muestra colectiva en la Galería POPA

Artes visuales

Publicidad
Connect