Sigamos conectados

Teatro

Nueva entrega de los Premios Trinidad Guevara

El Ministerio de Cultura los entregará el 30 de septiembre.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires entregará el 30 de septiembre los Premios Trinidad Guevara en reconocimiento a las obras teatrales destacadas que se estrenaron durante 2024.

Este galardón se creó en 1987 y “reconoce la excelencia del quehacer escénico en 16 categorías”, que incluyen: Diseño de Iluminación, Creatividad Escenográfica, Creatividad en Diseño de Vestuario, Coreografía, Partitura o Banda de Sonido, Producción Teatral Privada, Autor, Revelación Femenina, Revelación Masculina, Actuación Femenina de Reparto, Actuación Masculina de Reparto, Dirección, Actuación Protagónica Femenina, Actuación Protagónica Masculina, Trayectoria Femenina y Trayectoria Masculina.

“Cada temporada es evaluada por un jurado especializado, integrado por representantes de distintas asociaciones del ámbito teatral”, indicó Cultura y agregó que el jurado de la edición 2024 estuvo integrado por Eduardo Pablo Zvetelman, en representación de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC); Rocío Villar, por la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT); Roberto Oscar Perinelli y Brenda Karin Angielczyk, en nombre de la Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES); Stella Maris Galazzi, Analía Fedra García y Micaela Verónica Sleigh, en representación de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.

“Los artistas ganadores en los rubros de Actuación Protagónica, Dirección y los Premios Trayectoria reciben un subsidio mensual y vitalicio”, sumaron fuentes oficiales.

Nominados y ternas:

Diseño de Iluminación

  • Agnese Lozupone, por su labor en la obra Las mujeres de Lorca
  • Soledad Ianni, por su labor en la obra Clase póstuma (parodia amorosa)
  • Matías Sendón, por su labor en la obra Bailarinas incendiadas

Creatividad Escenográfica

  • Gonzalo Córdoba Estévez, por su labor en la obra Las lágrimas de los animales marinos
  • Oria Puppo, por su labor en la obra El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la Reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer
  • Julieta Ascar, por su labor en la obra ¿Qué de magnífico tiene ser yo?

Creatividad en Diseño de Vestuario

  • Oria Puppo, por su labor en la obra El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la Reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer
  • Magda Banach, por su labor en la obra El entenado
  • Daniela Taiana, por su labor en la obra Las lágrimas de los animales marinos

Coreografía

  • Luciana Acuña, por su labor en la obra Las lágrimas de los animales marinos
  • Margarita Bali, por su labor en la obra Juego del tiempo
  • Ana Gurbanov, por su labora en la obra Perra calma

Partitura o Banda de Sonido

  • María Laura Alemán, por su labor en la obra Ha muerto un puto
  • Lucio Mantel, por su labor en la obra Las lágrimas de los animales marinos
  • Guadalupe Otheguy, por su labor en la obra Clandestina

Producción Teatral Privada

  • Club Paraíso
  • Dumont 4040
  • Teatro del Pueblo

Autor

  • Ariel Farace, por su labor en la obra Los esclavos atraviesan la noche
  • Julieta Otero, por su labor en la obra La teoría del desencanto
  • Santiago Gobernori, por su labor en la obra Imagen velada

Revelación Femenina

  • Mercedes Torre, por su labor en la obra Reversible
  • Ariana Caruso, por su labor en la obra Adorno
  • Vero Gerez, por su labor en la obra Ha muerto un puto

Revelación Masculina

  • Guido Zappacosta, por su labor en la obra Ahoradespués
  • Matías Broglia, por su labor en la obra Yunta
  • Juanse Rausch, por su labor en la obra Saraos uranistas

Actuación Femenina de Reparto

  • Marita Ballesteros, por su labor en la obra Lo que se pierde se tiene para siempre
  • Sabrina Zelaschi, por su labor en la obra Imagen velada
  • Zoe Di Rienzo, por su labor en la obra ¿Qué de magnífico tiene ser yo?

Actuación Masculina de Reparto

  • Juan Tupac Soler, por su labor en la obra La teoría del desencanto
  • Julián Cabrera, por su labor en la obra Imagen velada
  • Tincho Lups, por su labor en la obra Imagen velada

Dirección

  • Gustavo Tarrío, por su labor en la obra Ha muerto un puto
  • Anahí Berneri, por su labor en la obra Lo que se pierde se tiene para siempre
  • Carolina Tejeda e Ignacio Rodríguez de Anca, por su labor en la obra Rastros del gesto analógico

Actuación Protagónica Femenina

  • Paola Barrientos, por su labor en la obra Esperando la carroza
  • Valeria Correa, por su labor en la obra Plot
  • Belén Blanco, por su labor en la obra Clandestina

Actuación Protagónica Masculina

  • Lautaro Delgado Tymruk, por su labor en la obra Seré
  • Claudio Gallardou, por su labor en la obra Clase póstuma (parodia amorosa)
  • Marcelo Subiotto, por su labor en la obra La gran ilusión

Tendencias

Acción Fungi Argentina: Encuentro cercano con los hongos en el Konex

Agenda

De San Telmo a La Paternal: Calle y Poché se sumergen en Buenos Aires en su nueva serie con Airbnb

Plataformas y streaming

Jazz en la Usina del Arte con Barbie Martínez Cuarteto, Hugo Lobo & Street Feeling Band y el trío Maza – Jacinto – Piazzolla

Música

Nueva edición del festival La mujer y el cine en cuatro espacios culturales porteños

Cine

Declararon de Interés cultural al Quinteto Negro La Boca

Música

Vuelven a proyectar películas del BAFICI en tres espacios culturales porteños

Cine

Un homenaje sinfónico a la autora que marcó la infancia de millones de argentinos

Música

Entrada gratuita: segunda edición de Libros Independientes en Primavera en el Barrio Chino de Belgrano

Lectura

Programación OFFNI Cine Fest: en octubre llega la primera edición a la Casa Nacional del Bicentenario

Cine

Primera Feria del Libro de Floresta por el Predio Rocca

Lectura

MUBI Fest en el Cinépolis de Plaza Houssay, en Recoleta: proyectarán clásicos como Blue Velvet, Akira y Thelma & Lousie

Cine

Publicidad
Connect