Desde Libros del Zorzal Historietas lanzaron una propuesta para que una plaza del barrio porteño de Retiro cambie su nombre y rinda homenaje a René Goscinny, uno de los creadores de Asterix.
“René Goscinny (1926-1977) fue el creador de Asterix -entre muchas otras obras fundamentales- y vivió toda su infancia y adolescencia en Buenos Aires. Más precisamente, en la calle Sargento Cabral, esa que desemboca en la plaza Maipú, lindera a la calle del mismo nombre”, indicaron en Libros del Zorzal.
“En síntesis: Maipú ya tiene calle y Goscinny no tiene plaza… ¡Están locos estos porteños! ¡Teléfono, Gobierno porteño y Embajada de Francia en Argentina! Si te gusta la idea, ayudanos a difundir esta publicación, ¡Gracias!”, agregaron.
“La Plaza Maipú se encuentra sobre la calle homónima, a metros del hogar donde Goscinny vivió durante 17 años. Maipú tiene calles y plazas en todo el país, y Goscinny no tiene calle ni plaza”, plantearon.
En Libros del Zorzal repasaron sobre la biografía de René Goscinny: guionista de historietas y escritor —e incluso dibujante— franco-argentino. Nació en París en 1926, pero desarrolló toda su etapa formativa primigenia en Buenos Aires, donde emergió su vocación por el dibujo humorístico. Es coautor de grandes clásicos de fama mundial como Asterix y Umpah-Pah (con Albert Uderzo), Iznogud (con Jean Tabary) y El pequeño Nicolás (con Sempé). También fue responsable de la mejor etapa de las aventuras de Lucky Luke, personaje creado por Morris.
Del mismo modo, en Libros del Zorzal resaltaron que se trata de un momento propicio para el homenaje: “Loas eternas a don Manuel García Ferré que le abrió las puertas por primera vez en nuestro país a la obra de Goscinny y Uderzo un 12 de julio de 1973”.
“García Ferré publica por primera vez en su revista Anteojito y para toda la argentina una historieta que por entonces ya era un éxito en Europa. García Ferré fue el responsable de publicar por primera vez Asterix en Argentina”, agregaron.
En 2015, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires junto a la Biblioteca Nacional de Francia y en colaboración con las Ediciones Albert René inauguraron Asterix en Buenos Aires!, una exposición sobre el mítico personaje francés en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
En ese contexto, fuentes oficiales destacaron sobre la obra: “Asterix el Galo (Astérix le Gaulois) es una serie de historietas cómicas creada por René Goscinny (guión) y Albert Uderzo (dibujo), aparecida por primera vez en 1959. Traducido en 111 idiomas y habiendo vendido más de 350 millones de ejemplares, Asterix es sin duda alguna un fenómeno cultural transgeneracional. Es un personaje “pequeño” que le gana de mano a los “grandes”. Un David galo contra un Goliat romano. Un Ulises galo, “endeble”, alter ego de ese héroe griego conocido por su inteligencia. Es un peso pluma, flanqueado por un “gordo” Hércules. Dentro de ese juego de proporciones –principio de toda historia infantil-, Asterix recrea lo mejor del heroísmo antiguo y lo aclimata al contexto francés a través del culto a la resistencia”.
“Asterix vive alrededor del año 50 a. C. en una aldea ficticia al noroeste de la Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César, también personaje de la historieta. La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica preparada por su druida Panorámix”, agregaron.
![](https://xn--agendaportea-khb.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/logo-agenda-350.png)