Sigamos conectados

Audiovisuales

Incaa: abierta la inscripción al Concurso Raymundo Gleyzer para primeros largometrajes

Hasta el 29 de agosto.

La convocatoria para el 13ra. edición del Concurso Federal para el Desarrollo de Proyectos de Largometrajes Raymundo Gleyzer abrió y permanecerá abierta hasta el 29 de agosto, según informó hoy el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

El concurso, que nació en 2006, tiene como objetivo fomentar la formación de profesionales de cine en las áreas de dirección, producción y guion e incentivar la realización de proyectos de diferentes regiones del país.

De acuerdo a la comunicación del Incaa, están en condiciones de participar los proyectos de largometraje de ficción o documental que se encuentren en etapa de desarrollo. A diferencia de las últimas ediciones, este año se contempla la categoría de documental, además de la de ficción.

El cupo del concurso prevé un máximo de 42 proyectos distribuidos de la siguiente manera: 4 proyectos por región (24 en total) para el formato de ficción y 3 proyectos por región (18 en total) para documentales.

Además, se convoca a la presentación de hasta dos proyectos de Uruguay, Brasil y Paraguay, los países asociados a la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (Recam), que participarán del programa de tutorías, aunque no compiten por el premio final.

Por su parte se informa que el laboratorio engloba un plan de tutorías y clínicas para los equipos de largometrajes de ficción y documental, con capacitaciones especialmente diseñadas para el programa, dictadas por tutores profesionales reconocidos del ámbito audiovisual, con eje en la formación en producción, dirección y guion.

Entre septiembre y noviembre de 2022 será la preselección de proyectos, lecturas del jurado y admisiones y, las capacitaciones, entre marzo y septiembre de 2023, con una metodología híbrida en tres instancias: regionales, virtuales y presenciales, permitiendo a los equipos trabajar y avanzar entre los períodos en los que se dictan las clínicas.

El jurado, que tienen a su cargo la preselección de los proyectos, está constituido por un representante de cada región. Se tendrá en cuenta la paridad de género, destinando un 50% del cupo a mujeres y diversidades.

Los proyectos ganadores serán 12 en total: un largometraje de ficción y otro de documental por cada región del país, quienes recibirán la suma de $960.000 para los de ficción y $720.000 para los documentales.

Para mayor información del Concurso Federal para el Desarrollo de Proyectos de Largometrajes Raymundo Gleyzer, consultar en Incaa.gov.ar/concursos-y-convocatorias-cine.

Tendencias

El Ballet Estable del Colón se presentará por primera vez en la temporada 2025 con Carmen

Danza

Homenaje por los 65 años del alfajor Jorgito, emblema gastronómico de Boedo

Gastronomía

Chacarita, Flores, Balvanera y más barrios: súper domingo con gran cantidad de ferias de coleccionables en la Ciudad

Ferias

Nueva edición de la feria de arte Mapa en La Rural de Palermo

Artes visuales

Anuncian las editoriales que estarán en el stand del Gobierno porteño durante la Feria del Libro

Lectura

Entrada gratis: feria de animé y cultura japonesa en el Espacio Cultural Marcó del Pont de Flores

Ferias

En qué parques y plazas porteñas estará la Feria Festiva

Ferias

La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina celebra sus 40 años con una jornada en la Biblioteca Roffo de Villa del Parque

Lectura

Impulsan un homenaje por los 10 años de BIENALSUR

Artes visuales

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect