Por medio de un proyecto de Ley presentado de forma particular por el ciudadano Walter Santoro e inspirado en la Noche Azul de Núremberg, se impulsa la creación del programa de actividades “La Noche Azul de María de Buenos Aires”, con motivo de la celebración de la Fundación de Buenos Aires del 11 de junio de 1580.
Según se detalla, el programa tiene por objeto “la realización de una celebración cultural y artística destinado a afianzar nuestra herencia como parte de esta sociedad, consolidar el ser porteño y a través de la memoria colectiva, revalorizar la historia de la comunidad, a fin de revitalizar el sentimiento de pertenencia de los porteños por su ciudad, potenciando un nuevo impacto turístico para la ciudad”.
Entre otros puntos, se busca “reivindicar la identidad histórica de la ciudad a través de sus habitantes en una jornada de actividades culturales y artísticas” y “convertirse en un atractivo turístico y cultural que posicione a Buenos Aires en el calendario de grandes eventos internacionales”.
También se propone “involucrar a cada barrio porteño, los cuales tienen su propia esencia e identidad y son pieza fundamental de esta ecuación” aparte de “la comunidad en una celebración que conecte el pasado con el presente a través de espectáculos de luz, música y arte”.
El proyecto menciona una serie de “eventos en Cada Barrio: Celebrando la Identidad Porteña”:
- Barracas y San Telmo: Encuentros de tango callejero y ferias de anticuarios para resaltar la esencia bohemia de la ciudad.
- La Boca: Presentaciones de murgas y exhibiciones de arte inspiradas en el colorido del barrio.
- Palermo: Festival de música y gastronomía que celebre la diversidad cultural de la zona.
- Recoleta y Retiro: Eventos teatrales y exposiciones artísticas en espacios históricos.
- Belgrano y Villa Urquiza: Encuentros literarios y actividades para destacar la influencia de la inmigración en la cultura porteña.
- Mataderos: Feria de tradiciones criollas con espectáculos folklóricos y muestras gastronómicas.
La fundamentación de este proyecto introduce: “El 11 de junio marca la fecha de la Segunda Fundación de la Ciudad de Buenos Aires, realizada en 1580 por Juan de Garay. A pesar de su relevancia histórica, la conmemoración de este acontecimiento ha pasado desapercibida en comparación con otras celebraciones emblemáticas de la ciudad”.
“Como sabemos, el conjunto de rasgos propios que caracteriza a un individuo o a una colectividad frente a los demás, es la conciencia que tiene de ser ella misma y con características propias. La identidad de una comunidad se manifiesta a través de su historia, sus tradiciones, sus expresiones artísticas, su arquitectura y su gente Este proyecto propone una celebración cultural y artística de gran magnitud para afianzar la fecha en la memoria colectiva, consolidar al ser porteño, potenciando un nuevo impacto turístico para la ciudad, nunca antes visto”, se agrega.
“Inspirado en eventos de gran impacto, como la Noche Azul de Núremberg (Blaue Nacht) en Alemania que celebra el cumpleaños de la ciudad, donde la misma se transforma en un espectáculo de luces, arte y cultura, se propone una Noche Azul para Buenos Aires, un evento anual que ilumine y revitalice la ciudad a través de su gente, su arte, e historia. La Nueva Sociedad Porteña: Identidad en Transformación”, destaca la fundamentación para implementar este festejo a nivel local.
““La Noche Azul de María de Buenos Aires” se presenta como una oportunidad única para revalorizar la historia de la ciudad y el ser porteño y proyectarla al futuro con una celebración de vanguardia. Basado en el éxito de la Noche Azul de Núremberg, este evento podría convertirse en un ícono de la identidad porteña, atrayendo a miles de visitantes y generando un impacto cultural, turístico y económico significativo. Con la participación activa de cada barrio, resaltando la idiosincrasia de Buenos Aires y la calidez de su gente, este evento se consolidará como una celebración auténtica, en la que tanto porteños como visitantes serán bienvenidos a compartir la historia y la cultura de la ciudad. Invitamos a empresas, instituciones y organismos a sumarse a esta iniciativa y ser parte de la historia en la creación de un nuevo hito cultural para Buenos Aires”, concluye la defensa de esta propuesta porteña.
