Sigamos conectados

Música

Gratis: Orquesta Sinfónica Nacional y un concierto de relevancia internacional

Invitados: Dir. Mtro. Pablo Boggiano junto a Alejandro Carreño e Ismel Campos.

La Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación invita a disfrutar de un concierto gratuito de relevancia internacional que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Nacional en el Auditorio Nacional del CCK.

En esta oportunidad, la Orquesta Sinfónica Nacional se presentará con la conducción del Mtro. Pablo Boggiano y la participación de los destacados músicos con pasado en la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, Alejandro Carreño, en violín (quien fuera concertino) e Ismel Campos, en viola. En esta ocasión, el elenco nacional presentará la obra “Anyaay” poema incaico sinfónico compuesta por el argentino Luis Milici (1910-1999).

“Amanece. En la tierra de los Incas todo es quietud; sólo se escucha el suave murmullo del agua que desciende entre los riscos y peñones. Asomada al espejo del tranquilo Titicaca, la princesa espera al hombre blanco que ha de venir de otras tierras a decirle su amor. Una profecía se le ha vaticinado y ella desdeña al apuesto y valeroso guerrero de su tribu, quien vanamente improvisa en su quena (Oboe), melodías de amor. Los hechiceros de la tribu han anunciado que la llegada del blanco ha de traer el terror y la muerte. Los jefes se aprestan a combatir, se oyen lamentos por doquier. Crecen más y más las marchas guerreras del odiado enemigo. Los hijos del Sol lucharon bravamente ante el invasor, pero fueron vencidos. Angustiada ante las ruinas de su pueblo, la bella princesa recuerda la profecía de los hechiceros. Los guerreros de las tribus, resignados y altivos, traducen su dolor en una danza ritual al son de sus quenas, Tarcas y Wancara (tambor grande). De pronto los clarines del vencedor interrumpen la danza, anunciando la llegada de Awcan-Pusak (Capitán – Jefe) que, cual Dios blanco, viene al frente de las tropas deslumbrando a su paso con su armadura de reflejos plateados. Advierte a la princesa, e impresionando por su belleza despide a la soldadesca y le habla, sosteniendo un breve pero emotivo diálogo (Flauta y Corno), venciendo paulatinamente su reserva e induciendo en su alma, resignación y ternura. Una exclamación de alegría y triunfo de Awcan-Pusak (Cornos), dice de su inmenso júbilo ante la conquista del amor de la princesa y su valeroso pueblo”.

El programa de este concierto incluirá la “Sinfonía concertante en Mi bemol Mayor, K 364” de Wolfgang Amadeus Mozart, obra que marcó un cambio en los cánones de la música porque representa una mezcla entre Sinfonía y Concierto, y que más tarde en la historia, se transformaría en un “doble concierto para violín y viola”. La experimentación en formas y estilos instrumentales generan un amplio abanico de sonoridades, brindando a la viola igual protagonismo que al violín, e implicaron cambios, incluso en la propia vida del compositor quien, como consecuencia de ella, fue despedido de la Corte en Salzburgo.

Finalmente, se interpretará la Sinfonía N° 3, La bemol Mayor “Incaica” del destacado violinista, compositor, director de coro y orquesta italo-argentino, Alfredo Schiuma, creada en el año 1942, recoge colores, melodías y armonías propias del folklore andino del Perú, anterior a la conquista española.

Programa:

● Luis Milici: “Anyaay”, poema sinfónico

● Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía concertante en Mi bemol Mayor, K 364

● Sinfonía N° 3, La bemol Mayor “Incaica”

Tendencias

10 años de BIENALSUR: exposiciones en el Hotel de Inmigrantes, el Parque de la Memoria, el Palacio Noel y embajadas

Artes visuales

Cultural San Martín Cultural San Martín

Tercera edición del festival de cortos Syncro Film Fest–Festival Internacional en la Sala Leopoldo Lugones

Audiovisuales

En defensa del Instituto Nacional del Teatro, el festival ENTRÁ se presenta en diversas salas

Teatro

“La pelusa en el ombligo” en La Tomada

Teatro

Nueva edición de Museo Abierto en el Centro Ana Frank

Museos

Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown

Teatro

La Plaza de los Chicos 2025: agenda del festival de vacaciones de invierno del Paseo La Plaza

Artes escénicas

Gran peña en La Usina del Arte

Danza

“Las Maciá” en El Tejón

Teatro

La Plaza de las Naciones Unidas de Recoleta será sede de la nueva edición de Cafecito BA

Interés general

Últimas semanas para visitar “Cúpulas de Buenos Aires” de Marga Fabri y Nahuel Marcarián en La Manzana de las Luces

Artes visuales

“De la influencia de lo textil en el arte contemporáneo”, muestra colectiva en la Galería POPA

Artes visuales

Publicidad
Connect