Sigamos conectados

Audiovisuales

La televisión clásica sigue siendo el medio más consumido en el país

La Argentina es el país que más consume TV y plataformas de streaming en Latinoamérica, con un promedio de 4 horas diarias por persona, según el último informe de Kantar IBOPE basado en el ecosistema audiovisual.

El estudio equipara el consumo de video, ya sea producido por plataformas, medios o usuarios comunes. Si bien no es lo mismo un estreno fuerte de una plataforma líder que un reel en Instagram, la fuerza de los influencers puede generar hitos de reproducción en ocasiones superior a lanzamientos en plataformas y lucrativos para anunciantes.

Del universo total de quienes consumen media audiovisual (los porcentajes corresponden a personas que consumen uno o más medios a la vez), 85% sigue proviniendo de la TV, seguido por Yotube (77%), Facebook (67%), Instagram (57%), Netflix  (48%), Tik Tok (17%), Twitter (13%), Disney Plus (13%), Twitch (10%), Amazon Prime Video (10%), Pinterest (7%), Linkedin (2%), Pluto TV (2%) y Snapchat (1%). Kantar IBOPE ha desarrollado la nueva medición de audiencia Cross Media donde reúne a todos los medios y plataformas en un mismo universo y con las mismas métricas.

e las series más vistas hasta marzo, primera fue “El estafador de Tinder” en Netflix, seguida por “Euphoria” en HBO Max, “Eternals” en Disney+, y
“Bridgerton”, “El Marginal”, “A través de mi ventana” y “Ozark” (Netflix). La medición abarca servicios de streaming de video por
suscripción (SVOD), servicios gratuitos con inclusión de publicidad (AVOD) y servicios que entregan contenido lineal en vivo y on demand
(MVPD/vMVPD).

Según el estudio, 94% de los argentinos tienen 2 pantallas (TV y celular), 84% posee hasta 3 (TV, celular y notebook o PC) y 38% utiliza 4 pantallas (TV, celular, notebook o PC y tablet). El contenido de video que más se consume es el tutorial, seguido por la música, las películas, humor y deportes.

Detrás de la Argentina se ubica Brasil con 3.45 hs de consumo de TV y streaming, seguido por Chile, con 3.30 hs, Uruguay con 3.24, Panamá con
3.13, Costa Rica con 2.56, Perú con 2.50, Colombia con 2.30, Guatemala con 2.25 y Paraguay con 1.17. Entre los argentinos, 96% ven mensualmente
algún tipo de contenido de video online, en tanto 67% mira streaming de video y 48% posee suscripción en alguna plataforma.

El estudio incluyó también el cine. La reapertura de las salas replicó más en las conversaciones sociales que reflejan un alto interés por comentar películas en cartel que el hábito de acercarse a la gran pantalla. El cine no recuperó su marca previa a la pandemia, y el público no está volviendo a las salas con el mismo interés que se advierte por el teatro o los shows musicales que agotan estadios. Las personas que declararon haber ido al cine son: de 12 a 17 años: 17%, de 18 a 24 años: 25%,  de 25 a 34 años: 31%, de 35 a 44 años: 13% y de 45+ años: 14%.

Un 52% de las personas que salen a ver una película van al menos una vez cada 2 a 6 meses. La franja de 25 a 34 años elige películas de Hollywood
o de acción y aventura, lo que confirma la fuerte transformación de las últimas décadas. Quienes han ido al cine, 61% también mira Netfix, 24%
consume Disney+, 29% ve YouTube Premium, 20% Amazon Prime Video y 5% ve Pluto TV.

De los films más vistos en streaming se destacan “Spiderman: sin camino a casa”, “The Batman”, (ambas por HBO Max) “Licorice pizza” (Youtube), “Dr. Strange en el multiverso de la locura” (Disney), y “Morbius” (HBO Max).

Fuente: Ámbito

Tendencias

Regresa el BAFICI y otras 9 propuestas imperdibles para descubrir la Ciudad

Cine

Abrió la inscripción a los talleres gratuitos del Programa Cultural en Barrios

Cursos y talleres

Recoleta: promueven un homenaje por los 75 años del bar La Biela

Interés general

Chacarita: instalación “Rebeldes” en la Biblioteca La Nube

Expo

San Nicolás: homenaje a Iorio en el Palacio Libertad con El Soldado, Vale Acevedo y más artistas en vivo

Música

El Ballet Estable del Colón se presentará por primera vez en la temporada 2025 con Carmen

Danza

Homenaje por los 65 años del alfajor Jorgito, emblema gastronómico de Boedo

Gastronomía

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect