Sigamos conectados

Teatro

Teatro Colón: impulsan homenaje por el 100° aniversario de los elencos estables de Ballet, Coro y Orquesta

En la Legislatura porteña se tratará un proyecto de Resolución presentado por Graciela Ocaña.

La Legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) presentó esta semana un proyecto de Resolución para que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires exprese “su beneplácito por el 100° aniversario de los elencos estables de Ballet, Coro y Orquesta del Teatro Colón que se conmemora en el presente año”.

Además, se contempla la entrega de una bandeja protocolar a las autoridades de cada uno de los elencos estables del Teatro Colón con este texto: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebra el 100° aniversario de la creación de los Elencos Estables del Teatro Colón. En reconocimiento a su valioso aporte a la cultura de nuestra Ciudad”.

“Un siglo de historia y de grandes producciones que marcaron el escenario del Teatro Colón, como uno de los teatros más importantes en el mundo. Estos cien años han quedado marcados por interpretaciones memorables”, indica la fundamentación del homenaje parlamentario que firmó Ocaña.

Del mismo modo, se destaca sobre este hito cultural porteño: “Este 2025 se cumplen cien años de los elencos estables de Ballet, Coro y Orquesta. Fue en el año 1925 cuando se oficializo la creación de los cuerpos estables del Teatro Colón, que desde aquel entonces han sido protagonistas en cada temporada. Antes de su creación muchas de las producciones se llevaban a cabo con artistas y músicos que eran traídos desde Europa, principalmente Italia. La historia de los elencos estables del Teatro Colón de Buenos Aires es fundamental para entender el prestigio y la excelencia artística que los caracteriza, tienen sus raíces en la necesidad de profesionalizar y garantizar la calidad de las producciones líricas, coreográficas y sinfónicas del teatro”.

“La Orquesta estable del Teatro Colón, es considerada como una de las mejores orquestas sinfónico-líricas de América Latina. A lo largo de su historia ha contado con directores y solistas reconocidos a nivel mundial como Arturo Toscanini, Herbet Von Karajan, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, entre tantos otros. Es una de las agrupaciones sinfónicas más antiguas de la Argentina. Fue creada en 1925 por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires -junto al Coro y el Ballet estables- ante la necesidad de contar con una agrupación instrumental propia del Teatro Colón, que tuviera como misión esencial la interpretación musical de las óperas y ballets de la temporada y la realización de conciertos”, expone el proyecto de Resolución.

“El Ballet estable del Teatro Colón, fue dirigido en sus primeros años por Guglielmo Chiantoni, luego por grandes figuras cómo Margarita Wallmann y Tamara Grigorieva. Así también ha contado con la participación de bailarines de distintas partes del mundo. Y ha también ha visto nacer a grandes estrellas del ballet local como Paloma Hererra, Julio Bocca y Maximiliano Guerra. Fue en 1925 cuando se concretó el debut de la compañía. Durante la segunda visita de los Ballets Russes de Serguei Diaghilev en 1917, el mismo Nijinski habría alentado en ese sentido a Cirilo Grassi Díaz, uno de los artífices del proyecto junto con Carlos López Buchardo”, agregan en Confianza Pública.

La fundamentación del proyecto de Resolución finaliza: “El Coro Estable del Teatro Colón fue creado en 1925. En su primera temporada fue dirigido por Achille Consoli y César Stiattesi. Al año siguiente, asumió la dirección Rafael Terragnolo, quien continuó al frente del Coro durante veinticinco años. Entre 1951 y 1967, su director fue Tullio Boni, sucedido en 1968 por Romano Gandolfi. Otros importantes directores del Coro fueron Carlos Berardi, Luis de Mallea, Valdo Sciammarella, Carlos Gandolfi, Andrés Máspero, Jorge Carciofolo, Alberto Balzanelli, Miguel Martínez, Vittorio Sicuri, Salvatore Caputo y Peter Burian. El Coro estable del Teatro Colón, ha interpretado las más grandes obras del repertorio lírico y sinfónico coral, acompañando a figuras icónicas como María Callas, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti”.

Tendencias

Polémica por el desalojo a los manteros vendedores de coleccionables del Parque Rivadavia

Ferias

Cyrano, producido por el Complejo Teatral de Buenos Aires, ganó seis premios Estrella de Mar: Gabriel Goity se llevó el oro

Teatro

La Biblioteca Reina Batata de Barrancas de Belgrano reabre y ofrece un fin de semana lleno de actividades

Lectura

Línea Mitre: el Ramal Tigre estará interrumpido 10 días por obras

Ciudad

Celebran el Festival Internacional Cine Cannábico Buenos Aires en San Telmo, Retiro, Recoleta, Villa Crespo y Monserrat

Festivales

Piden que una plaza de Retiro lleve el nombre de uno de los creadores de Asterix

Interés general

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect