Sigamos conectados

Artes visuales

Llega al Bellas Artes la muestra del Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2023

En la sala 33 del edificio de avenida del Libertador 1473, ciudad de Buenos Aires, podrán apreciarse ocho dibujos del cordobés Fernando Allievi de las series “El Cordobazo” (2017-2023) y “Los años de plomo” (2017); nueve telas laminadas de la tucumana Carlota Beltrame; la escultura “Mutuamente II” (2006) de Martha Cortés Álvarez de La Rioja; y el bordado “Su ser de cielo” (2021-2022) de la misionera Mónica Millán.

La exposición del Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2023 -que otorga el ex Palais de Glace, hoy Palacio Nacional de las Artes, en paralelo con el Salón Nacional de Artes Visuales-, se inaugurará el martes próximo a las 15 en el Museo Nacional de Bellas Artes, con las 32 obras donadas por los ocho artistas premiados en reconocimiento a sus recorridos y contribución al arte argentino.

En la sala 33 del edificio de avenida del Libertador 1473, ciudad de Buenos Aires, podrán apreciarse ocho dibujos del cordobés Fernando Allievi de las series “El Cordobazo” (2017-2023) y “Los años de plomo” (2017); nueve telas laminadas de la tucumana Carlota Beltrame; la escultura “Mutuamente II” (2006) de Martha Cortés Álvarez de La Rioja; y el bordado “Su ser de cielo” (2021-2022) de la misionera Mónica Millán.

Además, se exhibirán nueve imágenes de la serie “En museos” (2011-2018) del fotógrafo Alberto Goldenstein; el óleo sobre cartón intervenido “El misterio del capitalismo” (2018) del mendocino Edgardo “Egar” Murillo; la pintura “Los sesenta no son los noventa” (1994) de Rosana Fuertes; y el acrílico “Esfinge de Tebas” y una fotografía de la serie “Cúpulas de Buenos Aires,” de Pedro Roth.

“Estos trabajos revelan las búsquedas estéticas de ocho artistas que, desde una perspectiva singular, abordan temáticas que nos atraviesan como sociedad”, dijo el director del Museo, Andrés Duprat.

Las piezas de la exposición pasarán a integrar la colección del Bellas Artes, acrecentando el patrimonio de arte contemporáneo del museo más importante del país.

Las y los artistas reconocidas y reconocidos con Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2023 han desarrollado su obra en Córdoba, en la localidad tucumana de El Cercado, en La Rioja, Mar del Plata, Buenos Aires y Mendoza, así como en Paraguay y países europeos.

El jurado de esta edición estuvo integrado por Adrián Cangi, Claudia del Río, Fernando Farina, Lía Gómez, Isabel Plante, Andrés Duprat y Mariana Marchesi.

Creado en 2018, el Premio Nacional a la Trayectoria Artística distingue anualmente la obra de ocho autores vivos de destacada labor en las artes visuales del país que obtienen una pensión vitalicia del Estado Nacional, equivalente a cinco salarios mínimos, por su aporte a la cultura y en contraprestación donan obra.

Entre los artistas elegidos en años anteriores están Carlos Alonso, Delia Cancela, Juan Carlos Distéfano, Noemí Escandell, Norberto Gómez, Roberto Jacoby, Marie Orensanz y Manuela Rasjido en 2018; Graciela Carnevale, Elda Cerrato, Sara Facio, Eduardo Gil, Narcisa Hirsch, Marta Minujín, Luis Felipe Noé y Eduardo Serón en 2019; Anahí Cáceres, Alicia Herrero, Leandro Katz, Alina Neyman, Luis Pazos, Alfredo Prior, Norberto Puzzolo y Dalila Puzzovio durante 2020.

También fueron premiados Tulio de Sagastizábal, Claudia Del Río, Andrés Dorigo, Cristina Fraire, Ana Gallardo, Mónica Giron, David Lamelas, Blanca Machuca, Eduardo Médici, Lucía Pacenza, Julio Pantoja, Cristina Piffer, Marcelo Pombo, Enrique Salvatierra, Cristina Schiavi y Juan Travnik, en 2021-2022.

Tendencias

“Crónicas porteñas”, pinturas de Esteban Pablo Videla

Artes visuales

Jorge Macri designó como Ministra de Cultura a Gabriela Ricardes

Ciudad

Lollapalooza 2024: confirman la grilla de las tres jornadas en Argentina

Música

Villa Devoto: preparan un mural gigante en un edificio y planean inaugurarlo con los perros del barrio

Ciudad

Agenda del Gobierno porteño para este fin de semana en la Ciudad

Cultura

La Legislatura Porteña declara de interés cultural a la Fundación Soijar

Música

Cómo estarán integradas las 15 Juntas Comunales porteñas desde el 10 de diciembre

Ciudad

Los polémicos Chikos Del Maíz llegan a El Teatrito en Buenos Aires

Música

Jorge Macri participó del encendido del Árbol de Navidad en el Obelisco

Ciudad

Artistas presentaron en Las Cañitas la Cartelera Rottenberg de la temporada marplatense

Teatro

Asunción presidencial: así serán los cortes de tránsito

Ciudad

Misterio Relámpago: muestras de fin de ciclo de la Casa de la Escritura

Lectura

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad
Connect