Sigamos conectados

Deporte

Ñandú destacó la “rápida asistencia médica” para una corredora que se desvaneció durante la Media Maratón de Buenos Aires

La Asociación destacó que, desde 2018„ viene implementando un plan de cardioasistencia con desfibriladores externos automáticos en cada carrera. En esta oportunidad se hizo además en cumplimiento con la ley nacional de prevención integral de la muerte súbita 27.159 reglamentada en 15 de julio pasado.

El domingo, la corredora chilena Manuela Bugueño, de 30 años, se desvaneció al cruzar la meta en un tiempo de 1h28m. Fue rápidamente atendida por el equipo médico de la organización y se le realizaron las tareas de reanimación.

En coordinación con el Centro de Monitoreo Urbano del Gobierno porteño se agilizó el traslado de una ambulancia hacia el Hospital Fernández, donde se completó su atención, mientras se mantuvo en contacto directo a su familia. El total de atenciones, en la carpa médica central y en los puestos, estuvo en el nivel habitual.

El operativo estuvo compuesto por:

  • 1 Puesto Médico Avanzado con médicos clínicos, cardiólogos, enfermeros y técnicos.
  • 11 Puestos de Primeros Auxilios
  • 5 Hospitales en alerta
  • 14 Ambulancias UTIM de la empresa emergencias
  • 4 Motos con personal paramédico
  • 12 Motos con DEAs
  • 30 Patinadores voluntarios distribuídos en equipo portando 12 DEAs enlazados con una APP de
  • emergencias
  • 15 Kinesiólogos
  • 105 Socorristas
  • 1 Centro de Coordinación de Emergencias (con 2 médicos coordinadores, 3 técnicos operativos, 1
  • operador de emergencias y 1 director)
  • 1 Número de emergencias para solicitar ayuda +54 9 11 2837-9286
  • Señalética con código QR para llamar a emergencias con solo escanearlo

El dispositivo contó con un plan de cardioasistencia en cumplimiento con la Ley 27.150 dec. 402/2022 diseñado por Emerteam con el apoyo de EMERGENCIAS SALUD y KYNET que involucró a 27 Desfibriladores Externos Automáticos y 14 cardiodesfibriladores en Unidades de Terapia Intensiva Móvil, sumando en total 41 desfibriladores en circuito.

El 21k de Buenos Aires/OSDE, realizado ayer domingo 21 de agosto con la organización de la Asociación Ñandú, se enmarcó en el historial como una de las más grandes carreras que se realizaron en territorio argentino. Un hito para el atletismo de la región con los 20.539 inscriptos, completando el cupo, a lo que se adicionó el nivel técnico, asombroso en muchos sentidos dado que confirmó que se trata del circuito más rápido del continente y, sin dudas, uno de los más rápidos del mundo.

Dado el nivel de los participantes –con cifras récord para el Campeonato Sudamericano y el Campeonato Nacional- pero también la validez de ese circuito, casi totalmente plano, y sumado a un clima ideal (fresco y sin viento) se desarrolló con nivel mayúsculo.

Detrás de la “legión africana” que copó los seis primeros lugares, llegaron las hazañas argentinas: Florencia Borelli y Daiana Ocampo se convirtieron en las primeras atletas del historial sudamericano que quebrar la barrera de 1 hora y 10 minutos. Flor terminó 7ª con 1h09m31s y Ocampo, 9ª con 1h09m46s. El anterior récord sudamericano estaba en poder de la peruana Gladys Tejeda con 1h10m14s desde el 26-3-16 en Cardiff, mientras Borelli ostentaba la anterior plusmarca argentina con 1h10m30s desde el 17-10-2020 durante el Mundial de Gdynia.

Casi todos los atletas de elite de la Argentina y Sudamérica mejoraron considerablemente sus marcas personales. “Con este clima y este circuito, los resultados se esperaban, aunque lo impresiona es el nivel de conjunto. Es un momento notable para el atletismo de fondo en la Argentina”, definió Fernando Díaz Sánchez, uno de los entrenadores de la Selección Nacional.

 

Tendencias

Chacarita, Flores, Balvanera y más barrios: súper domingo con gran cantidad de ferias de coleccionables en la Ciudad

Ferias

Anuncian las editoriales que estarán en el stand del Gobierno porteño durante la Feria del Libro

Lectura

Nueva edición de la feria de arte Mapa en La Rural de Palermo

Artes visuales

En qué parques y plazas porteñas estará la Feria Festiva

Ferias

Entrada gratis: feria de animé y cultura japonesa en el Espacio Cultural Marcó del Pont de Flores

Ferias

Impulsan un homenaje por los 10 años de BIENALSUR

Artes visuales

La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina celebra sus 40 años con una jornada en la Biblioteca Roffo de Villa del Parque

Lectura

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect