El director de cine Francisco Novick presentó un proyecto en forma particular en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el cual propone que el Poder Legislativo porteño fije una placa conmemorativa en homenaje a los 40 años de la creación de la icónica discoteca Paladium, ubicada en la calle Reconquista 945, en el barrio de Retiro.
Novick es un director, productor y guionista. Este año estrenó el documental “Una noche en Paladium”, sobre la mítica disco en la que tocaron algunos de los grupos más destacados de la escena nacional, como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Riff, Soda Stereo, Virus, también Charly García y muchos artistas más.
Este documental se estrenó en la 26ª edición del BAFICI (Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires).
“Me dirijo a ustedes en mi carácter de director cinematográfico y en nombre de quienes valoramos la historia cultural de nuestra ciudad, para solicitar formalmente la colocación de una placa conmemorativa en homenaje a los 40 años de la creación de la icónica discoteca Paladium, ubicada en la calle Reconquista 945”, introduce la nota presentada por el cineasta en la Legislatura porteña.
“Inaugurada en 1985, Paladium fue mucho más que una discoteca: se convirtió en un símbolo de la efervescencia cultural y artística de Buenos Aires en los años de recuperación democrática. Fue un punto de encuentro de músicos, artistas y referentes de la escena cultural, dejando una huella imborrable en la memoria de quienes vivieron esa época de renovación y libertad creativa. Su importancia trasciende lo meramente recreativo, ya que funcionó como un verdadero epicentro de expresión y vanguardia”, reconstruye el realizador audiovisual.
“Consideramos que la colocación de una placa en dicho sitio sería un justo reconocimiento a su legado y una manera de preservar la memoria de un espacio que marcó a generaciones y contribuyó al desarrollo cultural de nuestra ciudad. En este sentido, he dirigido el documental “Una noche en Paladium”, que tuvo su estreno mundial en la reciente 26ª edición del BAFICI (Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires). La película reconstruye la historia del mítico templo porteño, a través de testimonios y una búsqueda personal que reviven esa historia”, añadió.
“Agradeciendo de antemano la consideración de esta solicitud, quedo a disposición para brindar mayor información y colaborar en lo que sea necesario para concretar este homenaje”, concluyó el cineasta.
El realizador audiovisual también estrenó Tiempo Perdido (2019) y Político (2022). Sus cortometrajes se exhibieron en festivales como Tallin, DOK Leipzig, BAFICI y Biarritz.
Con respecto al documental, en 2023, cuando finalizó el rodaje del mismo, Novick dijo al sitio GPS Audiovisual: “Paladium es un misterio desde chico. Aunque en casa se hablaba mucho del tema porque yo sabía que mi papá había sido uno de sus fundadores, supe muy poco y siempre lo pensé como una historia pasada, que había dejado atrás. Pero cuando empecé a investigar me di cuenta de que era una historia de que valía la pena ser contada. Me entusiasmó meterme dentro de los personajes que vivieron la noche de los 80 y que cambiaron las formas después de la dictadura. Me empecé a obsesionar con todo lo que pasaba a nivel artístico. Y si bien en internet no hay prácticamente nada (apenas algunas crónicas de las noches, como la vez que tocaron Los Redondos), sentí que era un pedazo de Buenos Aires que debía ser contado”.
“El documental transcurre en ese momento de comienzos de la democracia donde todo parecía posible. Aunque tenía la idea de hacerlo hace más de diez años, el testimonio de Juan Lepes, que condensa la historia de Paladium y de esos años, me hizo repensar la película”, concluyó Novick.
Durante el estreno del documental en el Bafici, se incluyó esta reseña de David Obarrio: “Paladium es un misterio. Alguna vez fue un ícono nocturno en Buenos Aires, donde el movimiento queer, viejos tangueros y el nuevo rock argentino convivían sin prejuicios. Hoy es solo un fantasma. Francisco Novick, hijo de uno de sus creadores, intenta reconstruir su historia junto a quienes lo hicieron legendario. Una noche en Paladium puede en realidad ser todas las noches. O muchas de ellas: noches eternas de otra Buenos Aires, una que yace en la memoria, en la efervescencia feroz de tiempos idos, bellos tiempos de juventud. Francisco Novick rastrea un misterio: su historia familiar ofrece pocos testimonios que la aclaren, pero encuentra en cambio otra cosa. Así es el cine, que actúa de formas inescrutables. Las noches del célebre boliche porteño vuelven de su mano en las voces de los testigos, en el recuerdo de hallazgos imprevistos, en la fortuna de lo irrepetible. Con la pericia indelegable del que se rebela contra las páginas en blanco de la propia biografía, Novick se convierte en retratista de antiguos fulgores olvidados”.
