Sigamos conectados

Artes visuales

Una muestra del Museo de la Mujer entrecruza las prácticas textiles individuales con las comunitarias

“Mujeres, textiles y territorios” es un proyecto que surge de un conjunto de prácticas desarrolladas por un grupo de artistas dentro de Explorar la Trama – Espacio de Prácticas Textiles Contemporáneas, durante 2021 y 2022.

Prensa / Florencia Downes

“Mujeres, textiles y territorios” es un proyecto que surge de un conjunto de prácticas desarrolladas por un grupo de artistas dentro de Explorar la Trama – Espacio de Prácticas Textiles Contemporáneas, durante 2021 y 2022, cuyos resultados se presentan desde mañana a las 18 en la exposición titulada “La fuerza, el ojo, el viento y la marea”, en el Museo de la Mujer.

Las artistas Victoria Azcona, Analía Gordillo, Camila di Spalatro, Cecilia Balmaceda, Helena Heinzen y Romyna Cáceres exhiben sus trabajos en la exposición, curada por Emilia Demichelis, que se podrá visitar hasta el 12 de octubre en el museo de Dr. R. Rivarola 147, de martes a sábados de 15 a 19.

A través de este proyecto, las artistas analizaron y desarrollaron diversos aspectos de sus producciones, entrecruzando las prácticas textiles individuales con las comunitarias, las problemáticas de género y su accionar particular en sus respectivos territorios.

El proyecto consiste en el desarrollo de un conjunto de exposiciones sobre piezas textiles realizadas por las artistas, que entran en diálogo en un trabajo conjunto atravesado por los núcleos centrales que le dan el título al proyecto: mujeres, textiles y territorios.

“El arte textil se nos presenta como un espacio que condensa múltiples saberes que incluyen vertientes de lo individual y lo colectivo, las prácticas ancestrales de diversas comunidades, la presencia de lo ritual y la vida cotidiana, aunando diversos aspectos que se despliegan entre lo público y lo privado”, dijo la curadora.

Las exposiciones se realizan -en una primera etapa- en las ciudades de origen de cada una de las participantes, poniendo en acción las prácticas de gestión que acompañan a las prácticas artísticas contemporáneas e impulsando las prácticas de gestión cultural de cada artista en su propio territorio.

“La fuerza, el ojo, el viento y la marea” -la primera exposición del proyecto- introduce en la ciudad de Buenos Aires, como una suerte de primer capítulo, a la exploración de un territorio común en el quehacer de las artistas que continuará luego por otros puntos del territorio argentino.

Tendencias

Vecinos impulsan la construcción de una nueva plaza para Villa Santa Rita

Ciudad

Quinto Festival de Poesía de Boedo

Festivales

Recoleta: exposición “Kafka está entre nosotros”, en la Biblioteca Nacional

Expo

Abrió la inscripción a los talleres gratuitos del Programa Cultural en Barrios

Cursos y talleres

Regresa el BAFICI y otras 9 propuestas imperdibles para descubrir la Ciudad

Cine

Recoleta: promueven un homenaje por los 75 años del bar La Biela

Interés general

Chacarita: instalación “Rebeldes” en la Biblioteca La Nube

Expo

San Nicolás: homenaje a Iorio en el Palacio Libertad con El Soldado, Vale Acevedo y más artistas en vivo

Música

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect