Sigamos conectados

Artes visuales

“Diego y yo”, el cuadro récord de Frida Kahlo, llega al Malba el 26 de agosto

En el 115 aniversario del nacimiento de Frida Kahlo (Coyoacán, 1907–1954), el Malba anunció la presentación de Diego y yo (1949) a partir del 26 de agosto. Se trata de una obra emblemática de la artista, que en noviembre del 2021 marcó un nuevo récord para el arte latinoamericano cuando Eduardo F. Costantini, fundador del museo, la adquirió en una cifra récord para su colección personal.

Diego y yo​, por el que el empresario desembolsó 35 millones de dólares pagando así el precio más alto por arte latinoamericano, es el último autorretrato pintado por Frida Kahlo antes de su muerte en 1954, en el que aparece el rostro de su marido Diego Rivera como un tercer ojo que revela la obsesión y el sufrimiento de la artista. El cuadro simboliza la tempestuosa relación entre Frida y Diego quienes estuvieron casados casi 25 años en un matrimonio apasionado y turbulento a la vez.

«Diego y yo», de Frida Kahlo. Foto EFE

La obra se presentará públicamente por primera vez en la Argentina tras más de 25 años de permanecer fuera del circuito de exhibición internacional. Su última exhibición pública fue en 1998 y luego permaneció en una colección privada de Texas, Estados Unidos, hasta la subasta de 2021 organizada por la casa Sotheby’s en la que fue adquirida por Costantini.

La pieza formará parte de una nueva puesta de la Colección Malba que se organiza en el marco del 21 aniversario del museo, que se celebra el próximo 21 de septiembre.

La exposición pondrá en diálogo las obras maestras del Museo –entre la que se incluyen Autorretrato con chango y loro (1942) de Frida Kahlo y piezas centrales de artistas como Diego Rivera, Tarsila do Amaral, Xul Solar, Joaquín Torres García, Emilio Pettoruti, Wifredo Lam, Roberto Matta, María Martins y Remedios Varo, entre otros– con las grandes adquisiciones realizadas por Costantini en los últimos años.

Frida Kahlo y Diego Rivera en Coyoacán.

Entre ellas se encuentran –además de Diego y yo– obras clave de la modernidad latinoamericana como Omi Obini (1943) de Wifredo Lam, Urso (1925) de Vicente do Rego Monteiro, Tocadora de banjo (1925) de Victor Brecheret, Autorretrato (1951) de Alice Rahon y Paisaje cubano (1943) de Mario Carreño, junto a obras de Rubens Gerchman, Antonio Dias, Augusto de Campos, Alejandro Otero, Alipio Jaramillo, Carlos Mérida y Rafael Barradas, piezas que tuvieron gran repercusión global y hace varias décadas que no se exhiben públicamente.

La exposición reunirá cerca de 180 piezas y tomará todo el primer piso del museo. La curaduría estará a cargo de María Amalia García –Curadora en Jefe de Malba–, con el asesoramiento del Comité Artístico del museo, integrado por destacados curadores, investigadores y directores de museos de la región: Gonzalo Aguilar (UBA-Unsam/ Conicet), Andrea Giunta (UBA/ Conicet), Adriano Pedrosa (MASP, Brasil), Julieta González (Inhotim, Brasil) y Octavio Zaya (curador independiente, Boston/Tenerife).

Fuente: Clarín

Tendencias

Fabiana Cantilo confirma show en el Gran Rex

Música

Flor Cozzani llega a Bebop Club con un cuarteto dirigido por Marina Ruiz Matta

Música

Llega a Buenos Aires la segunda edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown

Festivales

Actividades por el 25 de Mayo y el fin de semana largo en la Ciudad

Agenda

Vuelve el MICA al CCK

Cultura

La señal Pakapaka presenta la serie “Queremos decir” en el CCK

Audiovisuales

La española Aitana confirma shows en Movistar Arena y otros escenarios del país

Música

Cinematique Abasto se presenta en Roseti

Teatro

Marcelo Savignone presenta el ciclo Téchne, la teoría y el teatro enlazados

Teatro

Se realizó la primera Feria del Distrito del Vino

Gastronomía

Últimas funciones y entradas con descuento para Inferno, de Rafael Spregelburd

Teatro

Nicki Nicole presentará su nuevo disco en el Movistar Arena

Música

Publicidad

Recientes

Publicidad

Facebook

Publicidad
Connect