Sigamos conectados

Lectura

Suelta de libros en el subte por la Feria del Libro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la booktuber Cecilia Bona, creadora de la plataforma Por qué leer, distribuirá ejemplares en la estación Plaza Italia de la Línea D.

Con el objetivo de invitar a los usuarios y usuarias de la red a la 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires la booktuber Cecilia Bona realizará este miércoles 26 de abril una suelta de ejemplares en la estación Plaza Italia de la Línea D, a fin de sorprender a los usuarios y usuarias de la red. Se trata de una iniciativa conjunta entre Subterráneos de Buenos Aires y el área Editorial de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad.

A partir de las 15, la creadora de la plataforma Por qué leer repartirá ejemplares de 100 años de Fervor. Nueve miradas sobre Jorge Luis Borges y Fervor de Buenos Aires a un siglo de su publicación, compilado por Maximiliano Tomas y Pablo Gianera. La obra reúne ensayos de pensadores e intelectuales que analizan el poemario editado en 1923 y que incluyó en su primera publicación 46 poemas que describían las calles, los arrabales, los barrios de San Telmo, Recoleta y Villa Urquiza, el Jardín Botánico, la Plaza San Martín, el Cementerio de la Recoleta, entre otros lugares de la ciudad.

Bona repartirá, también, en distintos puntos como molinetes, escaleras y asientos ejemplares de la revista chilena La Panera, teniendo en cuenta que Santiago de Chile será la ciudad invitada de honor en esta edición de la feria.

El Área Editorial de Impulso Cultural, plataforma del Ministerio de Cultura GCBA, tiene como objetivo la promoción y el impulso de la industria editorial independiente y las librerías de la Ciudad.

Cecilia Bona es periodista, productora y creadora de contenido. En 2018 creó la multiplataforma Por qué leer, donde promueve el placer por la lectura en redes sociales, especialmente en Instagram y YouTube.

Esta acción se suma al trabajo que viene realizando Subterráneos de Buenos Aires para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios que eligen este medio de transporte todos los días, de la mano de nuevos servicios que permiten realizar una pausa en su rutina.

En ese sentido, se instalaron las bibliotecas virtuales en las estaciones Catedral, Plaza Italia, Congreso de Tucumán de la Línea D y la Galería Obelisco Norte, a través de las cuales los usuarios pueden descargar más de 200 libros de forma libre y gratuita, desde sus dispositivos móviles.

Además, en la galería Obelisco Norte se ploteó una serie de QR para escanear y escuchar más de 60 relatos breves de escritores de Latinoamérica en la voz de referentes de la cultura.

Tendencias

“Crónicas porteñas”, pinturas de Esteban Pablo Videla

Artes visuales

Jorge Macri designó como Ministra de Cultura a Gabriela Ricardes

Ciudad

Lollapalooza 2024: confirman la grilla de las tres jornadas en Argentina

Música

Villa Devoto: preparan un mural gigante en un edificio y planean inaugurarlo con los perros del barrio

Ciudad

Agenda del Gobierno porteño para este fin de semana en la Ciudad

Cultura

La Legislatura Porteña declara de interés cultural a la Fundación Soijar

Música

Cómo estarán integradas las 15 Juntas Comunales porteñas desde el 10 de diciembre

Ciudad

Los polémicos Chikos Del Maíz llegan a El Teatrito en Buenos Aires

Música

Jorge Macri participó del encendido del Árbol de Navidad en el Obelisco

Ciudad

Artistas presentaron en Las Cañitas la Cartelera Rottenberg de la temporada marplatense

Teatro

Asunción presidencial: así serán los cortes de tránsito

Ciudad

Misterio Relámpago: muestras de fin de ciclo de la Casa de la Escritura

Lectura

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad
Connect